Sepa cómo se pueden lograr brazos perfectos
<img height="14" alt="" width="82" src="http://static.latercera.cl/200811/208885.jpg" /> <br /> Aquí los ejercicios, cirugías y tratamientos para combatir el fatal descuelgue de la piel.

Aunque la teoría indica que la fuerza de gravedad afecta a todos los cuerpos por igual, lo cierto es que con el tiempo algunas zonas son atacadas con mayor intensidad que otras. En el caso de las mujeres, una de las principales áreas de riesgo es la cara interna del brazo, la cual –ya sea por acumulación de grasas o por flacidez–, tiende a descolgarse. Hasta ahora, no existen productos de belleza desarrollados específicamente para atacar este problema. Las fórmulas disponibles para conseguir brazos firmes y tonificados consisten, fundamentalmente, en ejercicios, cirugías y la máquina reafirmante Polaris.
EJERCICIOS
Aunque la actividad física es, en general, la mejor forma de lograr un cuerpo tonificado, en el caso de los brazos éste es un proceso largo y difícil. La razón, según el coordinador del área de fitness y actividades dirigidas del Balthus, José Luis Carrasco, es que el cuerpo tiende a quemar las grasas almacenadas en otras zonas antes que utilizar la de los brazos, ya que ésta es de las últimas reservas de energía del organismo.
En opinión del entrenador, y a diferencia de lo que comúnmente se cree, la forma más efectiva de quemar las grasas acumuladas no es a través de ejercicios localizados sino con una rutina de tonificación, especialmente pesas, combinada con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. "Los movimientos localizados permiten activar los músculos, pero no movilizar las grasas corporales. Para esto último, lo ideal es hacer un training que combine un trabajo cardiovascular intenso y prolongado (entre 12 a 20 minutos mínimo) con pequeñas fases anaeróbicas", explica.
Ya que cada persona tiene una estructura particular, además de una proporción de grasa y masa muscular específica, al acudir a un gimnasio es recomendable pedir asesoría a los entrenadores para elegir la rutina más adecuada. La frecuencia recomendada para practicar ejercicios es de tres veces por semana, ya que el cuerpo necesita de un tiempo de descanso para asimilar los cambios provocados por la actividad física. Según Carrasco, con esta pauta, más una dieta diseñada por un nutricionista, se pueden ver resultados en tres meses.
CIRUGÍAS
La acumulación de grasas o lipodistrofia, es una tendencia común en las mujeres ya que genéticamente los brazos –junto con las caderas y las piernas– están destinados a ser una reserva de grasas y energía para el organismo. Si los ejercicios y la dieta no dan resultado, para atacarla existen dos procedimientos quirúrgicos: la lipoaspiración y la laserlipólisis.
• Lipoaspiración: la grasa es retirada mediante tubos o cánulas que se introducen por debajo de la piel a través de pequeñas incisiones que miden entre 2 y 3 milímetros. El procedimiento se efectúa en forma ambulatoria y con anestesia local.
El doctor Dante González, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, explica que aplicada a los brazos "esta cirugía es muy efectiva, ya que extrae en forma localizada y controlada las células captadoras de grasas, las cuales no vuelven a reproducirse".
Como posoperatorio se recomienda usar, por al menos 40 días, una faja especial que recubre los brazos, a fin de proteger, afirmar y modelar los tejidos. También se sugiere someterse a sesiones de drenaje linfático o masajes, para emparejar la piel tratada.
• Laserlipólisis o lipoláser: en esta técnica, la destrucción de las células grasas se realiza introduciendo en la piel una cánula con fibra óptica que transforma las adiposidades en una emulsión oleosa. Esta emulsión es reabsorbida más tarde por el cuerpo y eliminada en forma natural a través de la orina y las fecas.
Pese a que no ha sido aprobada por la FDA (el organismo regulador de EE.UU. en materias de salud) y a que no es avalada por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, esta cirugía se practica en varios países europeos, en Argentina y también en Chile.
El doctor González explica que el principal problema de la laserlipólisis es que quienes la practican suelen exceder el límite de grasa permitido (300 centímetros cúbicos) "Entonces, el cuerpo no es capaz de reabsorber esta grasa y se corre el riesgo de provocar un taponamiento renal", advierte. "Otras veces utilizan cánulas adicionales para retirar el exceso, con lo cual el procedimiento se distorsiona porque pierde su fin".
Osvaldo Suárez, cirujano plástico de la Compañía Dermoestética, un centro argentino con sede en Chile, donde se realiza habitualmente este tipo de cirugía, difiere de la opinión del doctor González. Para él, el límite de grasa extraíble es de 500 centímetros cúbicos, cantidad que, a su juicio, "es muy difícil que se extirpe de la zona de los brazos". Coincide con Suárez el director de la clínica World Laser Klinik, Pablo Contreras, quien asegura, además, que la laserlipólisis ayuda a reactivar el colágeno, a disminuir la flacidez y a atenuar la celulitis. Los cuidados posoperatorios de la laserlipólisis son similares a los de la lipoaspiración y el costo de la operación es levemente inferior. Mientras una lipoaspiración de brazos cuesta entre $ 1.000.000 y $ 2.000.000, una laserlipólisis varía entre $ 800.000 y $ 1.500.000.
LIFTING DE BRAZOS
Se usa cuando el descuelgue de la piel del brazo es producto de la flacidez de los tejidos y no de la acumulación de grasas. Esto es más común entre las personas mayores y ocurre por la pérdida de elasticidad de la piel o por reducción abrupta de peso.
En este procedimiento, realizado con anestesia general, se extirpa quirúrgicamente la piel realizando una incisión a lo largo de la cara interna del brazo. El problema, según la jefa de la Unidad de Cirugía Plástica de la Clínica Alemana, Florencia Haack, es que la cicatriz provocada por la incisión es bastante notoria. Por esto es muy importante seguir las recomendaciones posoperatorias, como utilizar durante un mes una faja compresiva y mantener la cicatriz protegida del sol por lo menos durante un semestre.
TRATAMIENTOS POLARIS
Una alternativa al lifting de brazos es el tratamiento Polaris. Se trata de una máquina israelí, que funciona a través de una combinación de láser diodo con radiofrecuencia, la que estimula la producción de colágeno, reafirmando los tejidos. Originalmente, Polaris fue creada para atenuar las líneas de expresión de la cara, luego en Estados Unidos se comenzó a utilizar para disminuir las marcas del acné y ahora, también se está utilizando para atacar la flacidez de tejidos. En Chile, la máquina se encuentra en World Laser Klinik. La sesión de 20 a 25 minutos cuesta entre $ 80.000 y $ 120.000 y los especialistas recomiendan al menos cinco sesiones.
Para saber dónde se pueden realizar estos tratamientos, viste la página web de revista Paula, www.paula.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE