Universidades implementan Sistema de Créditos Transferibles
La Usach recibió al Comité Ejecutivo de Vicerrectores Académicos del Consejo de Rectores para discutir sobre la propuesta que permitirá que estudiantes de las diversas universidades, puedan cursar periodos de un semestre o un año en otras casas de estudios asociadas.

La Universidad de Santiago recibió al Comité Ejecutivo de Vicerrectores Académicos del Consejo de Rectores, para continuar los preparativos de una propuesta de Sistema de Créditos Transferibles en las universidades chilenas. Con esta iniciativa, estudiantes de las diversas universidades podrán cursar periodos de un semestre o un año en otras casas de estudios asociadas, sin perder los cursos y sin dificultades para homologar lo realizado en la universidad de visita.
El vicerrector académico, Rodrigo Vidal, dijo que la implementación de un sistema de créditos tiene un sinnúmero de beneficios. Por ejemplo, puntualizó la definición de la carga real efectiva de trabajo que el estudiante debe tener para cumplir determinados objetivos en su carrera; la posibilidad que los estudiantes tendrán de movilizarse para cursar semestres, pasantías, cursos y seminarios que pueden ser homologables según el sistema de créditos en sus universidades; y la precisión de los resultados de aprendizaje, vale decir, qué debe obtener el estudiante al terminar cierto proceso de formación.
Agrega que "la idea es que sea una iniciativa a gran escala. Por ejemplo, que se pueda hacer movilidad nacional y claro, también internacional, con universidades que tengan el sistema de créditos transferibles implementado", explicó el vicerrector Vidal.
En la reunión del Comité Ejecutivo de Vicerrectores Académicos del Consejo de Rectores, celebrada por primera vez en la Usach, se acordó -entre otros puntos- establecer un sistema de indicadores para medir el nivel de avance de implementación del sistema de créditos transferibles en las veinticinco universidades del Consejo de Rectores, con datos que cada Universidad debe aportar. Además, difundir el sistema a nivel nacional para sensibilizar a los estudiantes, con quienes sostendrán una reunión, a través de la Confech, la que ya está programada.
El vicerrector académico de la Universidad de Concepción, Ernesto Figueroa, señaló que el Sistema de Créditos Transferibles permitirá grandes avances para las universidades y en especial para los estudiantes que utilizarán la modalidad, pues una vez de regreso en sus casas de estudio no perderán tiempo en convalidaciones ni se retrasarán en sus asignaturas. Respecto al eventual interés que los estudiantes de regiones tendrían únicamente en Santiago, señala que "quienes se interesen lo harán en virtud de su formación profesional y eso no significa necesariamente irse a la capital. Análogamente, muchos estudiantes de Santiago querrán acudir a zonas extremas o a universidades regionales para fortalecerse académicamente", enfatizó.
Juan Oyarzo, vicerrector académico de la U. de Magallanes, indicó que en Punta Arenas el tema ya se está implementando, luego de que en el Consejo Académico acordaran que un crédito equivale a 29 horas -que es más o menos la media que tienen las universidades del país- lo que da pie a avanzar en el tema de los créditos transferibles.
"El tema de la movilidad es importante, porque los estudiantes adquieren experiencias y se potencian como profesionales. Que se concrete es un tema de tiempo breve, tras lograr consenso con el estudiantado y los académicos", puntualizó el representante magallánico.
La iniciativa de contar con un sistema de créditos transferibles surgió el año 2003. Se determinó abordar el desarrollo de un sistema, con el apoyo del Programa MECESUP, asimismo con el establecimiento de una red de instituciones de calidad que busquen implementar el sistema dentro de sus planes.
Para concretar este proyecto, cada universidad contará con dos expertos en el tema. En el caso de la Usach, este rol lo cumplen la directora de Docencia, Fernanda Kri Amar, y el director del Programa de Bachillerato, Francisco J. Gil. Ambos participaron el pasado viernes en la tercera reunión de expertos de las universidades de la zona centro del Consejo de Rectores, vale decir, de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Maule. Se reunieron en la ocasión con dos personeros del Ministerio de Educación, Marcelo López e Iván Atencio.
En la jornada participaron vicerrectores académicos de las universidades de Santiago, Católica de Chile, de Chile, de Magallanes, Austral de Chile, Católica de Valparaíso, de Talca, Concepción y Católica del Norte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE