Histórico

Vocero de Colonia Dignidad: "Un pasado tan difícil no se supera en poco tiempo"

Martin Matthusen, portavoz de los habitantes del lugar, señaló que Colonia Dignidad, es "absolutamente distinta" a la época en que la dirigía su fundador, Paul Schäfer.<br>

La Colonia Dignidad, fundada en 1961 en el sur de Chile, es "absolutamente distinta" a la época en que la dirigía su fundador, el ex suboficial nazi Paul Schäfer, fallecido hoy en una cárcel de Santiago, aseguró Martin Matthusen, portavoz de los habitantes del lugar.

"En breves palabras puedo decir que hubo muchísimo cambio. Todo lo que existe hoy ya no tiene nada que ver con el sistema jerárquico y autoritario que hubo en ese tiempo", dijo Matthusen a radio Cooperativa.

"Aún (la situación) está difícil porque un pasado tan difícil no se supera en muy poco tiempo", añadió el portavoz de "Villa Baviera", como sus habitantes siguen llamando al enclave que Schäfer fundó en 1961 cerca de la ciudad de Parral, a unos 380 kilómetros al sur de Santiago.

Según testimonios de supervivientes, durante la el régimen militar, la Colonia, que abarcaba unas 16.000 hectáreas, fue usada como campo de concentración y torturas.

De hecho, el enclave llegó a ser denunciado como "un Estado dentro de otro Estado" por el ex presidente Patricio Aylwin, que inició medidas para desvelar los secretos escondidos en ese recinto.

Schäefer, que cumplía condenas por homicidio, torturas y abuso sexual de menores, murió este sábado a consecuencias de una enfermedad cardíaca crónica, según adelantaron fuentes de Gendarmería.

Para Mathusen, "la muerte de cada persona es lamentable, haya hecho lo que haya hecho", lo que en ese momento "deja de ser importante".

Matizó que los habitantes de la Colonia "no tienen ánimos extremos" frente al caso y reiteró que tras el encarcelamiento de Schäefer, en 2005, "la vida les cambió completamente".

"Villa Baviera" se abrió a la comunidad tras la detención del jerarca, luego de décadas de vivir en un enclaustramiento extremo, casi sin contacto con el exterior.

Las autoridades facilitaron a los colonos la inserción en la sociedad y el inicio de negocios legales relacionados con la producción agrícola y la gastronomía.

El abogado Hernán Fernández, que representó en los juicios a varias de las víctimas de Schäfer, dijo que la muerte de éste debiera dar un impulso final a las investigaciones en torno a los cómplices de sus delitos, "para que haya justicia y reparación", manifestó a los periodistas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE