Opinión

Acuerdos en beneficio de la mayoría

Acuerdos en beneficio de la mayoría. DEDVI MISSENE Dedvi Missene

SEÑOR DIRECTOR:

Previo al acuerdo logrado por los políticos para la reforma al sistema previsional, se les criticaba su incapacidad para lograr tal acuerdo: que las izquierdas solo aspiraban a un sistema de reparto y el fin de las AFP; que las derechas jamás aceptarían cambios al sistema vigente y ni pensar en reparto. Finalmente, para sorpresa de todos, lograron ponerse de acuerdo y el sistema fue reformado.

Ahora surgen nuevas críticas: que la derecha renunció a la capitalización individual; que el préstamo al Estado del 1,5% es el primer manotazo para el inicio al reparto; que la izquierda ha renunciado a su batalla por el fin a las AFP y ha validado la capitalización individual como sistema...

Mi modesto punto de vista es que este acuerdo, como debieran ser muchos otros, es lo que se espera en una democracia donde ciudadanos con distintos puntos vista sobre la solución de problemas logran acuerdos en beneficio de las mayorías, respetando valores éticos y morales.

Iván Bilbao Dorén

Más sobre:reforma al sistema previsionalAcuerdosAFPcapitalización individualdemocraciaCorreos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE