
Columna de Leonor Ardiles: Por más mujeres en la ciencia

Es cierto que el prejuicio de que las mujeres no podían formar parte de industrias “duras” como las de ciencia y minería, quedó en el pasado. Pero aún falta mucho por hacer.
En términos generales, en nuestro país la brecha de género ha disminuido. El índice de Desigualdad de Género - que califica como 0 la igualdad y como 1 la total desigualdad- muestra que el país pasó de 0,33 a 0.10 entre 2011 y 2021. Un salto de 23 puntos alcanzado con grandes esfuerzos a nivel del gobierno, organizaciones y empresas. Sin embargo, esto no ha permeado todas las áreas.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instaurado por la ONU para visibilizar y promover la participación activa de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, nos invita a mirar los datos con detención.
De acuerdo con la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 2021, solo el 34% de las personas que realizan investigación son mujeres, y el porcentaje cae a menos de la mitad cuando se mide a quienes lideran los centros de excelencia científico– tecnológicos.
¿Cómo avanzar más y más rápido? La educación juega un papel clave y es el punto de partida. De acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile es el cuarto país con menos mujeres tituladas en carreras STEM, por lo que debemos partir promoviendo el ingreso de las jóvenes a estas carreras. Y para ello se deben considerar dos contextos, el de casa, y por supuesto el centro educacional.
Hace más de una década que trabajo rigurosamente en crear políticas y programas que apoyen el desarrollo y crecimiento de las mujeres en la ciencia. El proyecto más reciente es en el laboratorio de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta, fomentando la investigación, el desarrollo y la innovación en minería, incentivando a las jóvenes a participar en actividades desarrolladas en la misma Universidad.
Asimismo, a partir de 2023 se promueve la participación femenina en la minería mediante la integración de alumnas en práctica al laboratorio de la UCN, proporcionando una plataforma para desarrollar habilidades y conocimientos que les permitan avanzar en su carrera profesional.
Soy una convencida de que para lograr un cambio se necesita compromiso y constancia. Por lo que el trabajo colaborativo se vuelve imprescindible para alcanzarlo. Es necesario instaurar buenas prácticas de igualdad de género al interior de las empresas y organizaciones, así como generar conciencia del aporte y de la importancia del rol de la mujer en la sociedad chilena.
Leonor Ardiles, Licenciada en Química e Ingeniera civil Metalúrgica, Coordinadora de Desarrollo de Nuevos Negocios para la Minería de BASF Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE