Opinión

El que y el quien

SEÑOR DIRECTOR:

Ha corrido tinta por la enmienda que modifica la protección del feto en la nueva Constitución. Sin embargo, toda la discusión se ha reducido a la dicotomía entre sectores a favor o en contra de la legalización del aborto. Un reduccionismo grave.

El uso del pronombre “quien” denota la existencia de un sujeto. Da a la naturaleza humana una connotación superior a la puramente material. El ser humano adquiere características diversas a las de orden físico y biológico en que está inserto.

No cabe duda que esta afirmación tiene incidencia en las discusiones sobre el aborto, sin embargo, tiene un alcance mucho más amplio. Pensemos en las prácticas eugenésicas, el uso de embriones para experimentación y los vientres de alquiler, entre muchos otros.

No es honesto adoptar o descartar un principio por no estar de acuerdo con un objetivo político, como es el caso del aborto. Este debe ser evaluado en su propio mérito y, desde ahí, obtener las conclusiones que dicha honestidad intelectual permita. La discusión debe versar sobre la naturaleza de lo humano, si somos solo “polvo de estrellas” o si hay en nosotros una subjetividad que merece una protección especial, aun cuando se encuentre en estado germinal.

Alejandro Sifri

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE