Fichas puestas en la continuidad de los estudios

SEÑOR DIRECTOR:
El informe de la OCDE Education at a Glance 2024, cuyos resultados fueron publicados por La Tercera, confirma que en Chile la educación superior hace la diferencia en cuanto al nivel de empleabilidad e ingresos. Estudiar en un instituto profesional, centro de formación técnica o universidad aporta significativamente al desarrollo de Chile y a los proyectos de vida de miles de jóvenes, como también de sus familias.
Por otro lado, y en cuanto a la proporción de estudiantes que acceden a la educación superior, desde Fundación Luksic vemos que existe una brecha de 20 puntos entre quienes egresan de la enseñanza media científico humanista y el sistema escolar técnico profesional. Los estudiantes técnico profesionales tienen menos oportunidades y, a través del programa Aspiraciones sobre el Futuro, hemos podido medir que el 92% de ellos desea seguir con estudios superiores, sin embargo, el 64% dice conocer poco o muy poco el proceso de postulación a la educación superior, mientras que el 62% conoce poco o muy poco las oportunidades y el proceso para postular a financiamiento estudiantil.
Los resultados del informe de la OCDE nos indican que debemos potenciar que más jóvenes -de todos las modalidades educativas- continúen sus estudios, para lo cual es fundamental abordar las brechas de información, y desde el ecosistema educativo tenemos que aportar, en base a evidencia, con iniciativas que permitan potenciar los proyectos de vida de jóvenes que, por clara desinformación, pierden oportunidades para su desarrollo y el del país.
María Fernanda Orellana
Directora de Educación de Fundación Luksic
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE