La ciencia, las niñas y las mujeres

SEÑOR DIRECTOR
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una instancia que tiene como objetivo lograr el acceso y la participación plena y equitativa, además del empoderamiento de mujeres y las niñas.
La encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia de Conicyt, publicada en septiembre de 2019, muestra que la población del país asocia la actividad científica a conceptos como investigación, experimentos, avances, tecnología, medicina, entre otros. Asimismo, indica que los científicos gozan de un 78% de prestigio, solo sobrepasados por los médicos (82%).
En el estudio no se vislumbra actividad alguna que pudiese ser realizada de manera preferente o superior por hombres o mujeres. Sin embargo, en nuestro país, la participación de científicas liderando proyectos es menor al 30% y en cargos de dirección científica cae a cerca de un 15%. Si bien América Latina es el continente donde el porcentaje de mujeres científicas es mayor que en el resto del mundo (45%), publican menos y desarrollan menor vinculación internacional.
En tiempos donde las confianzas están tan decaídas, la participación de la mujer puede colaborar con una mirada más amplia y compleja de la realidad.
Silvana Becerra
Subdirectora de Innovación Uandes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE