Opinión

Ley corta de Isapres

SEÑOR DIRECTOR:

La Sala del Senado ha despachado la llamada “Ley corta de Isapres”, que busca facilitar el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordena devolver los sobreprecios cobrados a los usuarios por la aplicación ilegal de las tablas de factores, cuyo monto supera ampliamente el millón de millones de pesos. Sin embargo, no es eso lo que ha resuelto el Senado.

Primero, porque ha decidido que el monto de lo cobrado en exceso es solo del orden de $350 mil millones, debido a la denominada “mutualización”, que no es otra cosa que desconocer los contratos individuales existentes y suponer que hay un sistema de apoyos mutuos, que no existe.

Y, luego, porque como aún el pagar $350 mil millones resulta imposible para las empresas aseguradoras, aprobaron que las Isapres pueden subir los precios para generar los ingresos necesarios para pagar la deuda, haciendo que los mismos afiliados financien el pago de lo que se les adeuda.

Esto es injusto e ineficiente. Lo correcto es que sean los propietarios de las Isapres quienes aporten el capital por el monto adeudado. Y si no tienen intención de hacerlo, deben buscar otras formas de capitalizar.

Mónica Ruíz, Eugenio Rivera, Osvaldo Rosales, Diego Portales, Carlos Ominami y Andrés Palma

Coordinadores del Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE