Opinión

Nueva música popular chilena

Catalina y las Bordonas de oro Foto: Juan Maturana

Alejada de los medios convencionales de difusión y enfrentada a las ataduras de los algoritmos digitales, la nueva música popular chilena ha encontrado espacios para crecer, congregar público e influir más allá de las fronteras. Desde que comenzó la tercera década del siglo, la generación heredera de la crisis de los grandes sellos y del descubrimiento de internet como plataforma independiente brilla en general por su profesionalismo, trabajo colectivo y, sobre todo, la creación de un repertorio que revitaliza catálogos, fideliza audiencias y mantiene ese equilibrio entre tradición y modernidad característico de la música producida en Chile.

Esta es la música popular actual en seis discos, desde el rock al bolero, desde la cueca al género urbano, en el marco del Día de la Música Chilena que se celebra hoy.

Catalina y las Bordonas de OroPresagio (bolero). Cuatro jóvenes instrumentistas y una solista magallánica de voz cálida conforman al grupo señalado como revelación de la música tradicional y romántica, con creciente público dentro y fuera de Chile.

Hesse KasselLa brea (rock). Hesse Kassel es el fenómeno de internet del 2025. Su disco La Brea ha sido elogiado por críticos y medios del sur y el norte global, sumando seguidores fieles con su mezcla de post rock y spoken word.

ShirelCristal (pop). Muchos conocieron a Shirel en la inauguración de la Copa Mundial Sub-20, pero su álbum debut Cristal ya mostraba versatilidad, expresividad y un marcado apetito pop.

Torito AlfaroAporteña’o (folclor). Ahijado artístico de Álvaro Henríquez, Torito Alfaro es uno de los nombres fundamentales de la nueva generación de cuequeros, enriqueciendo su repertorio con valses, foxtrots y rocanroles.

Paula RivasMariposa (tropical). “La nueva reina de la cumbia chilena” ganó el Premio Pulsar y el Premio Musa por Mariposa, disco en el que transita con soltura entre balada y cumbia.

AKRIILAEpistolares (urbano). Desde su emergencia a inicios de la década hasta su primer largaduración en 2024, AKRIILA destacó por su autenticidad, posicionándose entre lo más refinado del urbano a nivel continental.

Por Cristofer Rodríguez, profesor de Historia y Magister en Historia de Chile Contemporáneo. Curador del sitio 600 Discos de Latinoamérica y del proyecto 50 años / 50 canciones. Coautor del libro 200 Discos de Rock chileno y autor del libro Con el corazón aquí.

Más sobre:DiscosLT SábadoDía de la Música ChilenaMúsica chilenaCristofer RodríguezCatalina y las bordadorasCatalina y las Bordonas de oroHesse KasselShirelTorito AlfaroPaula RivasAKRIILA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE