Reactivación educativa

SEÑOR DIRECTOR:
La crisis educacional es una prioridad mayor dentro de los problemas que enfrenta el país. La pandemia, el cierre prolongado de colegios y la significativa deserción escolar, han implicado una ausencia de socialización y falencia de conocimientos básicos en miles de estudiantes de educación inicial y escolar de nuestro país. Los actuales incendios forestales que afectaron a decenas de escuelas solo agravarán la situación.
Frente a esta crisis, el Ministerio de Educación ha convocado a un consejo para desarrollar un plan de reactivación educativa, con integrantes provenientes del Parlamento, municipalidades, universidades, colegios profesionales, fundaciones, estudiantes, organismos internacionales, entre otros. El objetivo es desarrollar propuestas en tres ejes: revinculación y asistencia; convivencia y salud mental; y fortalecimiento de aprendizajes. Cada uno de ellos representa un gran desafío, por lo que es clave retomar las actividades escolares.
Al respecto, quisiera destacar el ánimo de trabajo y colaboración del consejo, donde hemos solicitado realizar labores de manera intensa y dedicada, por supuesto, considerando la magnitud y relevancia de la tarea encomendada.
Los aportes desde la UC -con la Facultad de Educación y centros interdisciplinarios- estarán enfocados en entregar la experiencia e investigación realizada en cada uno de estos ejes. Iniciativas como el proyecto “Hábil-mente” y “Decidiendo para un futuro mejor”, que buscan la reinserción y combaten la deserción, son muestra de ello. Así también ocurre con los proyectos de bienestar en los equipos educativos y de cuidado socioemocional, que se realizan en alianza con fundaciones educacionales que trabajan las áreas de salud mental. En el ámbito del aprendizaje y brechas académicas, se destacan los proyectos de tutorías educativas, herramientas didácticas y recursos pedagógicos, tanto en el área lectora y lenguaje, como también en las habilidades matemáticas.
Más sobre Correos de los Lectores
La tarea encomendada tiene diversas etapas. La primera de ellas será abordada en paralelo al inicio del año escolar, para recuperar a quienes no asisten a las escuelas. Los otros desafíos se desarrollarán durante el año, asesorando al Ministerio en la articulación de estas acciones.
La tarea de apoyar la calidad de la educación pública es de gran relevancia y las universidades reiteramos nuestro compromiso.
Ignacio Sánchez D.
Rector
Pontificia Universidad Católica de Chile
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.