Opinión

Un cambio significativo y necesario

Cristian Vivero Boornes

SEÑOR DIRECTOR:

El debate sobre los artículos de migración en la propuesta constitucional se ha intensificado. Hay quienes expresan preocupación por cómo la constitucionalización de la expulsión para migrantes que entran de forma clandestina podría impactar negativamente el desarrollo deportivo, temiendo que se comprometa la visión de un Chile plurinacional. También hay voces que argumentan que las medidas propuestas son ineficaces, dada la falta de colaboración de estados vecinos. Finalmente, están los que creen que es un avance con respecto al texto actual.

El borrador constitucional busca implementar tres temas clave: la expulsión acelerada de migrantes irregulares, la posibilidad de que cumplan condenas en sus países de origen basándose en el modelo europeo del tratado de Estrasburgo, y la instauración de una policía fronteriza especializada.

La expulsión rápida, realizada con respeto a los derechos humanos y al debido proceso legal, se propone como un disuasivo efectivo contra la inmigración irregular. Actualmente, se expulsa sólo a uno de cada quinientos ingresos clandestinos, revelando una falta de responsabilidad oficial sobre este tema. La repatriación de condenados, aligerando la carga de nuestras prisiones y fomentando la reintegración social en el país de origen, requerirá una gestión implicando tanto al Ministerio de Justicia como al de Relaciones Exteriores y es la ciudadanía la que debe juzgar la eficacia de estos ministerios en esta área. La policía fronteriza está concebida para fortalecer y complementar el trabajo de las Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros. El éxito de esta nueva entidad dependerá de su integración con la comunidad local y su adaptación a la topografía nacional.

Estas medidas representan un progreso significativo en comparación con la legislación actual. Se busca incrementar la responsabilidad de las autoridades para enfrentar los retos migratorios de manera efectiva, proteger a los que verdaderamente necesitan refugio, y mejorar la coexistencia entre ciudadanos chilenos y extranjeros. Estos cambios aspiran a poner fin a la impunidad asociada con la entrada clandestina y asegurar que nadie esté exento de cumplir con las leyes del país, independientemente de su nacionalidad, país de origen o habilidades en el deporte.

Álvaro Bellolio A.

Director Observatorio Migración Responsable

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE