Rituales para partir de cero
Temazcal, Círculos de mujeres y la Ceremonia de la Luna. Tres rituales para, en un par de horas, volver a empezar con nuevas energías.

Paula 1154. Sábado 16 de agosto de 2014.
Temazcal, Círculos de mujeres y la Ceremonia de la Luna. Tres rituales para, en un par de horas, volver a empezar con nuevas energías.
Ceremonia de la Luna
Se realiza en distintas culturas orientales y occidentales para celebrar a la Luna como símbolo de cierre e inicio de ciclos, de renacimiento y movilidad. En el Centro Bienestar Mamacocha, Rosa Puga lidera esta ceremonia que se realiza al aire libre durante el atardecer de luna llena y nueva. Allí, durante dos o tres horas, unos 15 participantes se reúnen en torno al fuego. Tras una etapa de silencio vienen las ofrendas, momento en el que se lanzan al fuego incienso, miel, aceite, frutos secos y chocolate, y se pide a la Luna poder cerrar procesos dañinos e inútiles para así comenzar otros nuevos y mejores. Finalmente viene la recreación, para agradecer con baile, música y un intercambio de alimentos, el nuevo estado de purificación.
Dónde: en el Centro Bienestar Mamacocha. Colaboración de $ 3.500. Carrera 013 A, San Francisco de Limache. Cel 8171 5039, www.centrobienstar.blogspot.com

Casi llena, creciente

Llena
Círculos de mujeres
En Aflora Mujer Chile, espacio dedicado a la sanación de la mujer, la terapeuta María José Méndez guía este ritual en que se comparte "la sabiduría entre mujeres para recuperar energía femenina, sanar y renacer", dice.
Durante 3 a 4 horas se reúnen entre 20 y 25 mujeres en el círculo que forman en una habitación con cojines, mantas y velas. La actividad parte con un saludo para cada mujer y al altar con los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra. Luego se conversa sobre la felicidad, el amor y la sanación para renacer en aspectos que se deben dejar ir; y sobre gestación, menstruación y parto. Finalmente se celebra creando música con sonajas y tambores.
Dónde: en Aflora Mujer Chile se convocan reuniones en las fases de luna llena, menguante y nueva, que se realizan en distintos horarios y lugares de la comuna de Ñuñoa. Colaboración entre $ 3.000 y $ 5.000. www.facebook.com/aflora.mujer.9, mail: afloramujer@gmail.com

Casi llena, menguante

Cuarto menguante
Baño de vapor purificador
El rito del Temazcal, que tiene sus orígenes en varias culturas americanas prehispánicas, busca la renovación, la purificación y la celebración de la vida. La palabra significa "baño de vapor", ya que en ese espacio, construido en forma de copa invertida con varas de sauce o colihue, se realiza la ceremonia de hora y media de duración. El "corredor" o guía es el encargado de hacer el fuego en piedras volcánicas en el exterior, para luego ingresarlas a la estructura en un ritmo de cuatro fases en los que se agradece a los espíritus por la compañía, a la familia de sangre, a los amigos y a uno mismo. Al interior del Temazcal, en la oscuridad, lo esperan los participantes, que al salir por la puerta en dirección al sol, salen a la vida.
Dónde: en Raíces del Sur hacen temazcales para grupos de 25 y 70 personas. Domingos a las 11:00 hrs. Colaboración entre $ 3.000 y $ 5.000. Comunidad Ecológica, Antupirén 9401, Peñalolén. Cel 9642 9719, www.facebook.com/raicesdelatierra.org

Menguante
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE