Sin arrugarse
Grasa humana para las patas de gallo, ácido hialurónico para las arrugas finas de la boca, bótox para el entrecejo. No todos los tratamientos son iguales ni duran lo mismo. Para rejuvenecer sin cirugía ni falsas expectativas lea este informe.

"La edad en que aparecen las primeras arrugas depende de la genética y los cuidados que haya tenido la persona. Una mujer que no se ha cuidado del sol y fuma mucho, puede tener la piel ajada a los 30 años", afirma la doctora Florencia Haack, cirujano plástico de la Clínica Alemana. Aunque hay consenso en que, para atenuar las líneas finas, las cremas y los tratamientos más suaves como los peelings químicos son de gran ayuda, ante líneas de expresión más profundas lo mejor es recurrir a otros procedimientos. ¿Láser?, ¿bótox?, ¿ácido hialurónico? No hay por qué elegir: a veces hasta puede ser un combo.
Para encontrar la solución más acertada al problema y el tipo de piel, lo primero es consultar a un especialista. "El manejo de las arrugas es de los dermatólogos, porque son los que más saben de piel", señala tajante el doctor Juan Honeyman, profesor titular de Dermatología de la Universidad Católica y
representante internacional de la Sociedad Chilena de Dermatología. "Antes de someterse a cualquier tratamiento hay que consultar a un especialista para prevenir alergias, rechazos y granulomas, complicaciones que se ven con frecuencia en los productos inyectables para las arrugas", agrega.
TRATAMIENTO SIN CIRUGÍA
Los siguientes son los procedimientos más aplicados en Chile para rejuvenecer la cara sin bisturí:
Láser: Es una de las tecnologías que más avances ha tenido en los últimos años para el tratamiento de las arrugas y otros efectos del envejecimiento, como las manchas y las venitas superficiales o telangiectáceas. Hace poco llegó al centro de Cirugía Plástica y Medicina Estética de la Clínica Santa María el láser Resurfacing de CO2 fraccionado, una tecnología de última generación. Según la doctora María Teresa Pesqueira, jefa del Departamento de Cirugía Plástica de la clínica, la gran ventaja de esta máquina, además de que sólo requiere de cinco días de recuperación, es que permite controlar la intensidad y la extensión de la superficie quemada. Por eso, es mucho más efectiva y menos dolorosa que otros láseres, que suelen provocar quemaduras molestas y exigen hasta tres semanas de recuperación.
–¿Qué es?: un dispositivo que transfiere energía lumínica a la piel, equivalente a una quemadura de alta montaña.
–¿Por qué atenúa las arrugas?: provoca la caída de la epidermis y el nacimiento de piel nueva. Estimula la síntesis de colágeno y tensa la piel.
–¿Dónde funciona mejor?: en las arrugas finas provocadas por el fotodaño. Es excelente para atenuar un código de barras alrededor de la boca, pero no tanto para disimular un surco marcado. "Es como una lija que arregla una mesa maltratada", explica la doctora Pesqueira. Los mejores resultados se ven en pieles blancas con mucho daño solar. Hace buena dupla con el bótox porque, al cicatrizar con el músculo en reposo, la piel queda más pareja.
–¿Qué riesgos tiene?: a diferencia de la radiación del sol, que es acumulativa, el láser no daña el material genético de las células. En pieles morenas, las heridas que resultan del procedimiento pueden hiperpigmentarse al cicatrizar.
–¿Cuánto dura?: es definitivo, aunque depende de los cuidados que se tengan después. La piel rejuvenece y comienza a envejecer normalmente después del procedimiento.
–¿Cuánto cuesta?: cerca de un millón de pesos. En general, se requiere sólo una sesión. Si la arruga es muy profunda, se puede repetir.
Toxina botulínica
A juicio de la doctora Florencia Haack, cirujano plástico de la Clínica Alemana, la toxina botulínica es la principal responsable de que el lifting frontal –como se denomina a la cirugía para estirar el tercio superior del rostro– ya casi no se practique. Los especialistas coinciden en que no hay nada como esta sustancia para atenuar las arrugas de la frente y el entrecejo.
–¿Qué es?: es una neurotoxina producida por una bacteria que provoca parálisis muscular. Hace tiempo que se usa en medicina para el tratamiento de enfermedades neurológicas, pero su uso más popular es en medicina estética. El laboratorio Allergan la usa como materia prima para su producto más famoso: el bótox.
–¿Por qué atenúa las arrugas?: porque inmoviliza el músculo, la piel deja de plegarse y se alisa.
–¿Dónde funciona mejor?: en las arrugas del tercio superior de la cara, sobre todo en los surcos de la frente y el entrecejo.
–¿Qué riesgos tiene?: si se aplica bien, es seguro. Pero si se inyecta en zonas donde confluyen muchos músculos puede haber complicaciones, como la caída del párpado o la visión doble. "Hay gente que pone bótox en el cuello, la boca y la papada, pero yo, por precaución, sólo me remito al tercio superior", dice la doctora Haack, quien comenta que en las zonas que ella evita se han descrito casos de parálisis de músculos relacionados con el habla y el comer. "Hay gente que no puede cerrar la boca", cuenta. El problema permanece mientras dure el efecto del bótox.
–¿Cuánto dura?: en promedio seis meses.
–¿Cuánto cuesta?: un frasco con 100 unidades de toxina botulínica, que se diluye en suero, oscila entre los $ 100.000 y los $ 200.000. Esa cantidad es suficiente –de hecho, puede sobrar, depende de los requerimientos de cada paciente– para atenuar las arrugas de todo el tercio superior.
RELLENADORES
Es el nombre genérico que reciben las sustancias que aumentan el volumen del tejido bajo la depresión de la arruga.
A diferencia del bótox, los rellenos no se aplican en el músculo sino en la dermis o la hipodermis, según el grado de profundidad de la arruga. En la historia de los rellenos inyectables ha habido varios boom de productos que prometían ser la mejor solución a las arrugas, como algunos sintéticos derivados del plástico y el colágeno animal, pero que en la práctica demostraron ser perjudiciales por provocar granulomas inflamatorios y migrar hacia otros tejidos. Actualmente, los rellenos más seguros son los de origen natural y biodegradables, porque se absorben con el paso del tiempo, como el ácido
hialurónico y la grasa humana.
Ácido hialurónico
–¿Qué es?: es una sustancia propia de las células que contribuye a dar elasticidad a la piel. "Es como el cemento de las células", grafica la doctora María Teresa Pesqueira. Está presente en el organismo humano y de animales, y desde mediados de los noventa se procesa en distintos laboratorios para aplicarlo en procedimientos estéticos. Algunas de sus marcas comerciales más conocidas son Juvaderm y Restylane.
–¿Por qué atenúa las arrugas?: retiene grandes cantidades de agua, por lo que aumenta el volumen de la piel bajo las arrugas y rellena las depresiones cutáneas.
–¿Dónde funciona mejor?: en las arrugas finas, como las del contorno de la boca –comúnmente llamadas código de barras– y las líneas nasogenianas, o entreparéntesis, que van desde las aletas de la nariz hasta la comisura de los labios. También en las patas de gallo, las líneas que se forman alrededor de los ojos.
–¿Qué riesgos tiene?: muy pocos. Su efecto es casi inmediato y el especialista y el paciente pueden ver los resultados mientras se aplica el relleno con una jeringa. "Siempre está el riesgo de una mala aplicación, que provocaría hematomas o que el producto se inyecte en un vaso sanguíneo y provoque una embolia", advierte, en todo caso, la doctora Florencia Haack.
–¿Cuánto dura?: en promedio seis meses, pero los más densos pueden durar hasta 18 meses.
–¿Cuánto cuesta?: mientras más concentrado, mejor y más caro es el ácido hialurónico. Viene en concentraciones de 15 a 30 mg por 1 cc de suero y cuesta $ 200.000, aproximadamente. Con 1 cc de ácido hialurónico diluido alcanza para las arrugas del contorno de la boca de una mujer madura de entre 40 y 50 años.
Lipoinyección

Por su efecto natural y permanencia en los tejidos, el injerto de grasa es una técnica muy popular entre dermatólogos y cirujanos plásticos.
–¿Qué es?: es una transferencia de grasa de una parte del cuerpo a la cara. Con una jeringa se inyectan en las arrugas células grasas obtenidas de un área de depósito, como el abdomen inferior o las rodillas. Aunque es un proceso ambulatorio que se realiza con anestesia local, se necesita un pabellón quirúrgico para la manipulación de la grasa.
–¿Dónde funciona mejor?: es óptimo para todas las arrugas de la cara, especialmente para las de los tercios medio e inferior. "El éxito es mayor en mujeres menores de 65 años, no fumadoras y con buena circulación periférica", dice la doctora Pesqueira.
–¿Qué riesgos tiene?: los mismos que cualquier proceso quirúrgico, pero no debiera haber complicaciones posteriores después de injertada la grasa.
–¿Cuánto dura?: parte de la grasa se reabsorbe, pero la que permanece, lo hace de manera indefinida. Hay acuerdo en que la remanencia es de 60%, pero este porcentaje depende de muchos factores, como la calidad de la grasa del paciente, el manejo quirúrgico de las células grasas y las características del receptor, como la edad y si fuma o no. "Como parte importante de la grasa se reabsorbe, es difícil saber cuál será el resultado final, por lo que es un procedimiento que suele repetirse después de la primera vez", explica la doctora Pesqueira.
Dos maneras de envejecer
El doctor Juan Honeyman, dermatólogo de la Universidad Católica, explica que el envejecimiento tiene dos fases:
1. La fisiológica: las arrugas son parte normal del proceso de envejecimiento y están relacionadas con la pérdida de colágeno de los tejidos por daños en las células cutáneas o queratinocitos. Depende, sobre todo, de la genética.
2. La adquirida: es el envejecimiento extrínseco, que se agrega al anterior y está relacionado con factores externos:
- El sol: "Lo más frecuente en casos de envejecimiento precoz es la exposición a los rayos solares, especialmente a los UVA", dice el dermatólogo. Ácido nicotínico: "El cigarrillo envejece la piel. La nicotina altera la irrigación sanguínea y hace que les llegue menos oxígeno a los queratinocitos".
- Grasas trans: "Es lo que más envejece. Propician la oxidación celular y dañan el colágeno".
- Leche: "El que quiere envejecer, que tome leche. Estimula la producción de insulina, cosa que también ocurre en quienes pasan muchas horas sin comer. El factor de crecimiento de esta hormona daña la piel".
- Estrés: "Como respuesta a las tensiones, el sistema nervioso parasimpático produce acetilcolina, una sustancia química opuesta a la adrenalina que acelera el envejecimiento".
Anatomía de una arrugaA diferencia de la mayoría de los músculos del que se insertan en los huesos y permiten el movimiento, los músculos faciales se implantan en la piel del para permitir la comunicación social. "Hay 22 músculos faciales que posibilitan alrededor de 15 mímicas expresar emociones como la alegría, la tensión o el aburrimiento", explica el doctor Hermes Bravo, jefe del Departamento de Anatomía de la Universidad Católica. Por arrastrar la piel al contraerse, los músculos faciales principales responsables de que la cara se arrugue que otras partes. "Es lo mismo que ocurre con un de papel que se pliega siempre en un mismo sentido queda con un pliegue aun cuando no está doblado", grafica. Las primeras arrugas en aparecer están relacionadas con los músculos faciales de mayor uso, como el corrugador, que forma los pliegues del entrecejo; el risorio, precipita la formación de las líneas nasogenianas; occipitofrontal, que marca las arrugas de la frente, y orbicular de los ojos, asociado a las patas de gallo.
Cómo elegir una crema
"Si la piel se seca, los queratinocitos, o células de la piel, se mueren", explica el dermatólogo Juan Honeyman. Por eso, la principal arma contra las arrugas es tener la piel siempre humectada. Para estos efectos, el dermatólogo asegura que cualquier crema de composición grasa es efectiva. "Hasta el aceite sirve", decreta. A su juicio, no hay edad para empezar a humectar la piel, sino que es algo que siempre se debería hacer. No ocurre lo mismo con las cremas antiarrugas. "Como su nombre lo dice, estas cremas sólo son efectivas en presencia de arrugas. No se saca nada al empezar a usarlas antes", afirma. Entre los componentes activos más efectivos para atenuar las arrugas, Honeyman destaca la vitamina E, la C y antioxidantes como la soya. Nada supera, según él, a los retinoides, que es el nombre que recibe la vitamina A ácida. "Estimulan la formación de colágeno y regeneran al queratinocito como ningún otro componente activo", concluye
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE