Crónica Estéreo | La ruta de la pólvora: el problema de los fuegos artificiales
Todos los hemos visto, todos los hemos escuchado. En algunas partes son parte del paisaje visual y sonoro cotidiano. Pero -al margen de las celebraciones y eventos oficiales y regulados- los fuegos artificiales están prohibidos en Chile desde el año 2000. Los daños que el uso irresponsable de estos artefactos son conocidos, y van desde incendios a lesiones graves. Según cifras de Carabineros y Coaniquem, en 2020 se registraron 18 casos de menores de edad quemados a causa de fuegos artificiales.Bandas narcotraficantes y barristas del fútbol recurren a estos artefactos para dar diferentes señales, a menudo relacionadas con demostraciones de poder y dominio de territorios. De acuerdo a autoridades comunales, el despliegue de fuegos artificiales ilegales es un fenómeno que se ha ido incrementando en los últimos 10 años y refleja una deficiencia, tanto de las instituciones encargadas del movimiento fronterizo, como de las que tienen a su cargo la seguridad pública. ¿Cómo llegan los fuegos artificiales a las manos de quienes los ocupan?

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE