
¿Por qué el gobierno quiere restringir el cambio de fondos previsionales?
El miércoles de esta semana, el gobierno ingresó a la Cámara de Diputados, con suma urgencia, un proyecto para establecer restricciones a los cambios de fondos que pueden hacer los cotizantes con sus ahorros previsionales. Citando estudios internacionales, el proyecto apunta a poner fin a los efectos que los cambios masivos de fondos tienen no sólo en el ahorro de quienes deciden pedirlos, sino, a la larga, en el dinero de todos los cotizantes; así como también los efectos en variables tan relevantes para la economía como el precio del dólar. Desde luego, se trata de un golpe directo a la línea de negocios de grupos de asesores previsionales que basan su servicio en hacer permanentes recomendaciones de cambio a sus suscriptores; el más conocido de ellos, el grupo “Felices y Forrados”. ¿Cómo se explican los efectos que los cambios de fondo sin restricciones tienen en el mercado?¿Desde cuándo existe el sistema de multifondos y cuál es su lógica original?

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE