Política

“Araucanía Libre”: Kast da a conocer plan de 5 puntos para eliminar la violencia en la región

Durante el lanzamiento de su campaña en Temuco, la carta republicana sostuvo que, en su gobierno, se combatirá de manera "frontal" el terrorismo para "recuperar la libertad" de la zona.

El candidato republicano dio a conocer el plan ante cientos de adherentes en Temuco.

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, dio a conocer este jueves un plan de cinco puntos para enfrentar los hechos de violencia y el terrorismo que afectan a la Región de la Araucanía.

Durante el lanzamiento oficial de su campaña en Temuco, ante cientos de adherentes el exdiputado sostuvo que, en su gobierno, “las cosas van a cambiar, porque vamos a recuperar la libertad” de la región.

Para esto, agregó, “vamos a proponer un nuevo plan, no un plancito, un plan fuerte, potente: ‘Araucanía Libre’, y ese plan lo vamos a llevar adelante con decisión, con coraje”, sostuvo en medio de los aplausos de sus seguidores.

“Vamos a hacer todo lo necesario para recuperar la libertad de la Araucanía”, sostuvo el republicano antes de presentar los cinco ejes de la iniciativa.

Las medidas

“La primera medida es el combate frontal al terrorismo”, sostuvo Kast. “Y vamos a ocupar todas las medidas administrativas, legales, constitucionales, tecnológicas, de inteligencia y de fuerza que sean necesarias para derrotar ese flagelo cobarde”.

Agregó que la segunda medida, es una “recuperación territorial integral”, que, de acuerdo al republicano, busca que todo el territorio de la región vuelva a estar bajo el control del Estado, para evitar que, por ejemplo, nadie ocupe un terreno a punta de violencia o que existan zonas donde ni siquiera puede ingresar la fuerza policial.

En tercer lugar, prometió “justicia y reparación para las víctimas”, con el fin de proteger y entregar justicia a quienes se han visto afectados por el terrorismo en la zona.

“Vamos a reparar a las víctimas, vamos a proteger a los testigos. Nunca más queremos ver a un abogado de la defensoría pública pidiendo las listas de los testigos protegidos”, sostuvo. “La persona que se atreva a denunciar va a tener la protección total del Estado”, aseveró.

Como cuarto punto, señaló “recuperar el progreso perdido”, para lo cual, afirmó Kast, “se necesita seguridad”. Al respecto, indicó que “debemos recuperar cada centro comunitario, cada cuartel de Carabineros, cada posta, cada centro que ellos hayan destruido, porque el Estado tiene que estar presente. Y el Estado se hace presente siempre, no cuando algunos quieren”, relevó.

Para finalizar, indicó que buscará reinstalar a la Araucanía como “motor del desarrolló agrícola de Chile”.

“En todo Chile se hablaba de que la Región de la Araucanía era el ‘granero de Chile’, y vamos a recuperar ese granero de Chile, donde uno podía sembrar tranquilo, cosechar tranquilo, sin pagar peajes a nadie”, destacó.

El documento

El plan de Kast fue compartido, además, a través de un documento que releva los cinco ejes. Esto, bajo el título “AraucaníaLibre — ¡Basta de violencia, volvamos al orden!“.

El texto enumera las medidas:

1.⁠ ⁠Combate frontal al terrorismo

La prioridad presidencial será eliminar la violencia terrorista de la Araucanía. Vamos a usar todas las herramientas constitucionales, legales y administrativas; toda la inteligencia y la tecnología; toda la fuerza, los recursos para erradicar el terrorismo de la región.

2.⁠ ⁠Recuperación territorial integral

Vamos a recuperar cada espacio de territorio y la Constitución, la ley y el Estado de Derecho tendrán plena vigencia en toda la región, sin excepción.La Macrozona Sur volverá a estar bajo control del Estado. Nadie puede creerse dueño de un territorio a punta de violencia.

3. Seguridad y justicia para las víctimas

Vamos a proteger y reparar a las víctimas del terrorismo. Indemnización, protección de testigos y apoyo integral a quienes el Estado abandonó.

4. Recuperar el progreso perdido

Luego de décadas de abandono, la Araucanía se volverá a levantar. Impulsaremos un plan público privado para levantar cuarteles, postas, escuelas y centros comunitarios; reconstruir los caminos, reforzar la capacidad hídrica y consolidar la conectividad digital.

5. Araucanía, motor del desarrollo agrícola de Chile

La región volverá a ser una potencia agroalimentaria y una fuente de desarrollo económico y de turismo. Con más seguridad, vamos a recuperar las inversiones y la confianza en el desarrollo agroindustrial para la región.

Más sobre:Elecciones 2025José Antonio KastAraucaníaplanAraucanía Libreterrorismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE