
Cataldo critica proyecto para instalar detectores de metales en colegios: “Es mucho peor que lo que tenemos regulado”
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró que la Ley de Convivencia, proyecto que se está discutiendo en el Senado, tiene una mayor regulación que el proyecto de la Ley de Pórticos.

Este miércoles 15, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados despachó a segundo trámite la iniciativa que autoriza la instalación de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales y recintos de salud, en el marco del primer trámite constitucional y reglamentario de la iniciativa.
El texto permite que los colegios y liceos puedan disponer de estos medios tecnológicos para prevenir el ingreso de armas u otros elementos prohibidos.
Ante esto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró no entender por qué, tras las correcciones presentadas por parte del Ministerio, los diputados "sigan tramitando un proyecto de ley que evidentemente es mucho peor que lo que tenemos nosotros regulado en la Ley de Convivencia”.
En una entrevista en Radio Biobío, Cataldo subrayó que “nosotros comprendemos que la sociedad tiene una preocupación genuina, y que hay muchas comunidades que la tienen también, y es por eso que nosotros, en el marco de la discusión de esta Ley de Pórtico, que se hizo en la Cámara de Diputados, y que se despachó hace poco, nosotros fuimos a la Comisión de Seguridad, y recogimos el punto, y nos comprometimos a presentar una indicación en la Ley de Convivencia, que es donde a nosotros nos parece que no es coherente que esto esté”.
“La forma en que regulan ellos el uso de pórticos, nosotros lo tenemos mucho mejor regulado en la Ley de Convivencia que estamos discutiendo en el Senado. Entonces yo espero que saquemos rápido ese proyecto, que está ya en votación en particular en el Senado, y en segundo trámite, es decir, estamos muy cerca de que se convierta en Ley de la República“, esgrimió.
Sumó que “algo ha pasado en nuestra sociedad en los últimos años que nos tiene que hacer reflexionar. Creemos que la mejor forma de regularlo es como lo tenemos en la Ley de Convivencia, no el proyecto de ley que viene de la Cámara ahora. Y esperamos que los parlamentarios, particularmente los senadores, transmiten rápido lo que queda de la Ley de Convivencia para que tengamos toda la herramienta a disposición de la seguridad de nuestros niños y niñas".
“Lo regulamos de una manera mucho más precisa, más amplia, que como está en esta Ley de Pórtico. Esta Ley de Pórtico es un artículo único, que dice, habrán pórtico en Cesfam y en escuelas. Punto. Y luego dice, hay que hacer protocolos, pero sin caracterizar qué es lo que tienen que resguardar los protocolos”, comentó.
El ministro explicó que “los pórticos, como expresión de control en seguridad en la escuela, no son nuevos. En otros países del mundo ya se ha implementado algo de este tipo, y la evidencia no es excluyente. Hay opiniones que valoran algunos aspectos, como la sensación de seguridad, pero también se critican otros, como justamente que no garantiza seguridad. Hay muchas formas de vulnerar”.
Además, “tiene problemas prácticos. Hay algunos aspectos de vulneración de derechos, sobre todo por la privacidad de los niños y niñas, porque son menores de edad. La evidencia no es concluyente, y no ha disminuido la tenencia de armas o el porte de armas en los lugares donde se ha implementado. Al revés".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE