
Críticas a gobierno de Boric y contra “pymes políticas”: expresidente Frei inaugura nuevo foro de candidatos a La Moneda
En la parte final de su intervención en el Hotel Dreams de Valdivia, el exmandatario también envió un mensaje en clave electoral.

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle brindó una charla inaugural en el Encuentro Empresarial del Sur 2025, en Valdivia. Esto, previo a un nuevo debate que contará con los aspirantes a La Moneda José Antonio Kast (republicanos), Johannes Kaiser (PNL), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Franco Parisi (PDG).
En su intervención, el exmandatario lanzó una serie de críticas al gobierno del Presidente Gabriel Boric, sobre todo en materia económica, por el déficit fiscal y por las cifras de empleo femenino.
“No quiero ser pesimista, quiero ser realista y plantear lo que a mi juicio Chile debe hacer en los próximos años. Esta realidad es dramática, pero hay que enfrentarla. Tenemos tres años seguidos de déficit fiscal. Este próximo lunes o martes se tiene que presentar el presupuesto de la Nación para el próximo año, y todos los especialistas han dicho con claridad que por ningún motivo el presupuesto debe crecer más de un 1 o un 1,5 por ciento, máximo, para poder salvar parte de la brecha que tenemos en el déficit fiscal. Y por otro lado, tenemos una deuda externa que llega hoy día más o menos al 43% del PIB. Esos son cerca de 140 mil millones de dólares”, dijo.
Luego, tras cuestionar las normativas de lo que ha denominado “permisología” y los costos que ha tenido en la inversión, apuntó al efecto en el empleo.
“Y ahí están las mujeres. No habían dicho que este gobierno era el gobierno del feminismo. Hay un millón de mujeres desempleadas. Y ese millón de mujeres son muchas más. Un millón no tiene contrato oficial. No tiene contrato. ¿Cómo se puede construir un país así?“, cuestionó.
Asimismo, Frei insistió en una crítica que ha planteado antes contra los partidos y el sistema político en general.
“Tenemos una crisis política. No se puede gobernar con 26 partidos en el Parlamento. Es imposible. Ningún país lo ha hecho. Esta es una crisis internacional, acabo de estar en España, muy similar a la nuestra y muchos países. Porque aquí estamos en la guerra de los extremos y distanciándose del centro, que los países normalmente buscan, y que es lo que buscó Chile”, remarcó.
Y luego agregó: “Entonces aquí tenemos las pymes políticas, desgraciadamente. A algunos no les gusta esta expresión, pero es la realidad. Todos los organismo internacionales dicen que el principal cuello de botella que tiene Chile, es su sistema político”.
“Tenemos que tener un sistema político que aproveche las oportunidades y diluya las amenazas. Esta es la otra trampa que han caído tantos países de América Latina. Muchos. Y cada día van a caer más, porque América Latina es un continente que está subdesarrollado, que está creciendo muy poco, que no tiene ningún organismo de negociación a través de la integración. No hay nada. El pacto andino terminó. El Mercosur no funciona. Nada”, señaló.
Tras esto, recordó el estallido social. “Este populismo que vimos en Chile el año 2019, que destruyó prácticamente todo, qué ha hecho en América Latina, llegar al autoritarismo y se acabó la democracia. Si no, veamos los ejemplos, que hablar de Venezuela, de Cuba, de El Salvador, de todos los países. Se acabó la democracia. El populismo ha sido la crisis de la democracia en América Latina. Y nos ha llevado al desastre”.
En el cierre de su alocución, el exmandatario entregó un mensaje en clave electoral: “Tomemos la decisión, tomemos la convicción. Escojamos bien a las autoridades en diciembre, y Chile adelante”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE