
“Cuadrar el círculo” y definir “guarismo de la multa”: los desafíos del gobierno para cumplir compromiso en voto obligatorio
Desde La Moneda transmiten que para destrabar la iniciativa, que fue rechazada en la Cámara con votos en contra y abstenciones del oficialismo, es necesario alinear las distintas miradas en torno a cómo aplicar la sanción pecuniaria.

Luego del traspié sufrido en la Cámara de Diputados, con votos en contra y abstenciones del oficialismo, el gobierno ha reforzado su compromiso de reponer la multa por no sufragar a través del Senado.
No obstante, más allá de las intenciones declaradas incluso por el Presidente Gabriel Boric, al Ejecutivo todavía le quedan nudos para destrabar la moción impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) previo a la elección de noviembre de este año.
Así lo reconoció este domingo en diálogo con Estado Nacional de TVN la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, quien apuntó al desafío de “cuadrar el círculo” y definir el guarismo de la sanción pecuniaria.
“Esto requiere cuadrar siempre el círculo. No es fácil alinear las distintas miradas en el Parlamento. Hay gente que dice, ´bueno, okey, multa, pero no puede ser pareja, tiene que ser diferenciada´“, dijo.
Siguiendo con su explicación, sostuvo que “otros dicen, ´okey, multa, pero tiene que ser pareja, no diferenciada´. Hay unos que dicen, ´no hay multa´. En fin, hay distintas miradas, tanto en la oposición como en el oficialismo".
“En el gobierno, nosotros, en primera instancia, dijimos que había que respaldar el proyecto de la diputada Pérez para que resolviéramos el guarismo de la multa”, remarcó.
Vallejo reconoció que “no todos quisieron aprobar esa idea, rechazaron, y ese fue el problema que tuvimos. Ahora el Ejecutivo, nuestro gobierno, sigue buscando un acuerdo para que en el Senado se exprese a través de la indicación al proyecto de la diputada Pérez que pasa de la Cámara al Senado y que tiene que resolverse finalmente el guarismo de la multa y cómo va a ser efectivamente, atendiendo también a la realidad de los chilenos, entendiendo el costo de la vida que tiene nuestro país”.
“Lo importante es que nosotros vamos a presentar indicación al proyecto de ley en el Senado para que haya multa asociada al voto obligatorio”, enfatizó.
La secretaria de Estado, además, recordó que en paralelo se pretende legislar el voto extranjero: “La otra parte es el cambio, una reforma constitucional para que en una próxima elección presidencial, en el padrón electoral, podamos elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y puedan participar en la elección presidencial”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE