Dos mil fármacos rebajados
Catorce millones de afiliados al sistema público podrán comprar remedios a mejores precios para enfermedades frecuentes.

En salud, el Presidente anunció ayer un convenio entre Fonasa y las cadenas de farmacias, con el objetivo de que se apliquen descuentos a los afiliados de Fonasa en más de dos mil medicamentos para enfermedades frecuentes en la población, como diabetes, colesterol, presión arterial, antibióticos, antialérgicos y medicinas pediátricas.
Según el gobierno, la medida se justifica porque hasta ahora el 40% del gasto en salud de los chilenos es destinado a la compra de fármacos, cifra mayor que en otros países. El Ministerio de Salud estima que los descuentos podrían significar un ahorro de hasta $ 200 mil mensuales para algunas familias que más necesitan remedios.
El plan contempla realizar licitaciones en las que participarán farmacias -de cadenas e independientes- a nivel nacional, las que postularán con precios convenientes para comercializar los productos definidos por Fonasa.
Fuentes de Salud señalan que esta medida favorecerá, principalmente, a los adultos mayores y a la clase media. De acuerdo a la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2017, este último grupo invierte el 56,9% del gasto en salud en medicamentos.
En otros temas de salud, el Mandatario dijo que en su gobierno se ha llevado a cabo una "cirugía mayor" en esta área, mencionando la entrega e inicio de la construcción de 50 hospitales y otros 160 centros de salud primaria; la implementación del Hospital Digital; la presentación de un proyecto de ley para mejorar los servicios de Fonasa; la reforma a las isapres y el proyecto que crea el seguro de salud para enfermedades catastróficas. "También estamos impulsando la ley del cáncer y el fortalecimiento de la Ley Ricarte Soto para enfermedades caras y poco frecuentes", añadió.
El Presidente subrayó, además, que "estamos poniendo a disposición de las parejas con problemas de fertilidad más y mejores accesos a tratamientos y terapias". Sobre la tercera edad, dijo que pronto se enviará la ley de envejecimiento integral.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE