
El tenso cruce entre Kast y Cordero por dichos del ministro sobre “normalización” en materia de seguridad
El abanderado republicano acusó al titular de Seguridad Pública de estar “desconectado de la realidad”, mientras Cordero defendió las cifras del gobierno y le imputó al exdiputado ocupar la seguridad pública como “herramienta electoral”.

Esta jornada, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que el gobierno de Gabriel Boric recibió recibió un país “en condiciones muy críticas desde el punto de vista de seguridad” y va a dejar uno “normalizado” cuando termine el mandato.
En conversación con Radio Universo, el titular de Seguridad abordó la situación de seguridad a nivel nacional, y relevó que “cuando estamos hablando de normalizado, es que nosotros asumimos un gobierno en una situación de crisis de seguridad muy significativa. Y este gobierno ha hecho tres cosas, fortalecer las instituciones, aumentar el presupuesto en seguridad y dotar de medios legales y físicos para la actuación institucional”.
Tales dichos generaron las críticas del abanderado republicano, José Antonio Kast, quien utilizó sus redes sociales para cuestionar -desde Curicó- el análisis del secretario de Estado.
“Ministro, ¿en qué país vive? La cantidad de asesinatos... ¿Supo lo que pasó el fin de semana recién pasaado en la Región Metropolitana? Las personas que murieron acribilladas. ¿Ha visto el número de homicidios, cómo van subiendo? ¿Los niños asesinados en Chile? ¿El número de inmigración ilegal que solo sube? Y usted, ¿dónde está ministro? ¿En qué país vive?”, cuestionó Kast en un video pubicado en cuenta de la red social X.
En la publicación, sumo por escrito: ¿En qué país vive el Ministro de Seguridad, Luis Cordero? ¿Cómo puede estar tan desconectado de la cruda realidad que enfrentan los chilenos todos los días?“.
Y, durante una actividad realizada esta tarde en el cuartel general de la PDI, el ministro Cordero fue consultado por el emplazamiento de Kast.
Así respondió al republicano: “Entiendo que esa es una respuesta a una entrevista o una apreciación a una entrevista que yo di esta mañana en Radio Universo, que yo supongo que la habrá escuchado completa antes de hacer esa interpelación, supongo, porque en general yo suelo revisar los papeles antes de opinar, suelo escuchar las intervenciones completas antes de responder”, afirmó.
Al respecto, profundizó que “la pregunta de los periodistas de la mañana fue cómo el gobierno iba a dejar (el país) en materia de seguridad. Y mi respuesta tenía que ver con un país en proceso de normalización en materia de seguridad”.
Cordero: “Vivo en un país donde no se explota el dolor de las víctimas”
Tras esto, el ministro Luis Cordero defendió las cifras de la actual administración en materia de seguridad y afirmó que la actual crisis comenzó en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
“Y le quiero decir en qué país vivo: es un país que ha enfrentado una crisis de seguridad como no había sido antes, pero que comenzó el año 2018, con el ingreso de los líderes de las principales organizaciones criminales, que ingresaron por pasos habilitados, algunos por el aeropuerto, que obtuvieron visa regular en Chile y que tuvieron trabajo en Chile”.
“Vivo en un país que tenía, hace el año 2021-2022, las tasas de ingreso irregular más grandes que se han tenido hasta ahora, con una Macrozona Sur con altos índices de violencia. Vivo en un país en que las instituciones decidieron, con sus diferencias, afrontar esa situación en serio”.
Tras esto, aseguró que en el gobierno actual se ha aumentado en un 15% el presupuesto para las policías y que han bajado las cifras de ingresos irregulares, homicidios y secuestros en comparación con 2022.
En este sentido, destacó que las instituciones se han tomado el problema de la criminalidad “en serio”, incluyendo la persecución penal, al señalar que los principales líderes de organizaciones criminales internacionales que operan en el país se encuentran en prisión, lo que se suma a las solicitudes de extradición contra aquellos que lograron salir del país.
Además, el titular de Seguridad relevó que, entre ambas policías, se han detenido a más de 400 personas vinculadas a la organización criminal Tren de Aragua.
“El país en el que vivo yo es un país que con amargura ha tenido que enfrentar esta situación pero con presencia y resultados está teniendo cambios. Y un país donde las instituciones se lo toman en serio, donde a las víctimas se les acoge y donde no se explota el dolor de las víctimas. Ese es el país que vivo yo, ese es el país que yo creo que mira la seguridad pública como política de Estado y no como herramienta electoral”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE