
Felipe Harboe: “Hoy, en el escenario actual de la política, Evelyn Matthei es lo más razonable”
El exsenador descarta apoyar a Jara o a Kast en la elección de noviembre y reconoce que la exalcaldesa de Providencia es una opción para él. Eso, sugiere, es un efecto del proceso constituyente del que participó. "Para la centroizquierda no alineada sería mucho más fácil votar por Matthei en segunda vuelta que por Kast", asegura.

Cuando postuló a la Convención Constitucional, en 2021, Felipe Harboe, entonces militante del PPD, advirtió que el proceso cambiaría el mapa político. A tres años del triunfo del Rechazo, y fuera de ese partido, el exsenador considera que su tesis se cumplió. Prueba de eso, sugiere, es que algunos de los rostros más importantes de la Concertación hoy están detrás de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI).
Él –aún– no lo está, pese a que la exalcaldesa lo mencionó como un posible nombre para su eventual gabinete. Antes de tomar una decisión, quiere leer los programas y analizar el escenario político. Lo que es claro, por ahora, es que Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Partido Republicano) no son alternativas para Harboe.

Dijo que el proceso constituyente reordenaría la política. ¿Fue así?
No cabe duda. El plebiscito condicionó al gobierno, sepultó a aquellos que pretendían hacer un cambio refundacional en la república. Hizo entender al Presidente que los sueños revolucionarios no sirven para gobernar. Pero también hizo que los partidos de centroizquierda sucumbieran.
¿Cómo así?
El mundo de la Concertación se fue a ser el vagón de cola de una izquierda radical, liderada por el PC y el FA. El PPD pasó a ser irrelevante. Cuando parte del PS y el PPD no quisieron oponerse a la violencia y sucumbieron a las acusaciones constitucionales hacia el Presidente, perdieron la identidad.
¿Eso empezó con el proceso constituyente?
La debacle comenzó cuando un actual ministro y expresidente del PS (Álvaro Elizalde) realizó una operación interna para elegir a un conductor de noticias en vez de a Lagos como candidato presidencial en 2017. Si Lagos hubiese sido candidato, el destino de Chile habría sido muy distinto.
¿Cuál es su reflexión sobre la gente, como usted, de centroizquierda, que votó Rechazo?
Significó un costo político y humano para muchos con algunos de nuestros amigos, que yo estoy seguro de que o no leyeron el texto o no se atrevieron a cruzar la vereda. Pero estoy convencido de que muchos de ellos no compartían el texto que llamaban a aprobar, lo hicieron más bien por el temor a la funa.
¿Cómo ve que rostros importantes de la Concertación hoy estén con Matthei?
Como digo, la Convención logró reconfigurar el mapa político. Matthei ha ido girando hacia una derecha más liberal y empieza a representar a la centroizquierda socialdemócrata, que ve que sus estructuras naturales se fueron a apoyar a una candidata de izquierda.
¿A qué responde eso?
Eso ella lo está mirando con astucia e inteligencia, y no tengo por qué dudar de su convicción. Se da cuenta de que no se trata solo de ganar la elección, sino de la capacidad de gobernar para reconstruir el país, porque el gran legado de Boric es haber hecho crecer a la extrema derecha. El país va a quedar con niveles de endeudamiento y desempleo altos, un problema de inseguridad que no teníamos. Matthei se da cuenta de que se trata de gobernar en paz social y de llegar a acuerdos en el Congreso. Para eso requiere abrirse, lo que no hizo la candidata del PC. Todos sabemos que en su anillo más pequeño están Gutiérrez, Carmona, Figueroa, Cariola, Barraza.

Los exconcertacionistas que están con ella argumentan que es la candidata que más se acerca al centro. ¿Coincide?
Yo creo que sí. Eso es lo que está ocurriendo en la práctica.
¿Votaría por ella?
Estoy esperando ver qué pasa. No he leído todos los programas, para ser honesto. Evidentemente, cuando uno mira el actual escenario aparece Matthei como una candidata más atractiva. Hay que ver los detalles, pero mi percepción es que Chile necesita reconstruirse, y eso pasa por elegir a alguien que tenga experiencia y capacidad de gobernar.
Ha dicho que Jara no es opción para usted. ¿Por qué?
No voy a votar por ella porque no creo en el comunismo. Nunca lo he hecho, no me representa. Por eso no participé en la primaria, para no estar obligado a votar por ella o Winter. Jamás lo haría. Tengo que tomar la decisión, porque la última vez anulé. Espero que eso no ocurra.
¿Le gustaba Tohá como candidata?
Estuvo en el Apruebo y en el gobierno de Boric. Eso me distanció políticamente de ella. Pero, dentro de lo que había, no cabe duda de que era muy superior. Es otra liga comparar a Tohá con Jara. Con Winter para qué decir... La liviandad intelectual, digamos, francamente... Ella es intelectualmente muy superior a los candidatos que enfrentó.
En ese escenario, sí mantiene a Matthei como una opción.
Evidentemente, sí.
Ella, en TVN, lo mencionó como un nombre para su eventual gabinete. ¿Cómo lo recibe?
Agradezco la generosidad de considerarme, pero estoy en un momento de vida distinto. Tuve el honor de servir a Lagos y Bachelet, fui diputado, senador, constituyente; ya contribuí a la política. Es momento de que otras personas participen. Quiero recuperar la familia, estar con los niños. Estoy en eso y estoy feliz.
¿Y cómo evalúa su candidatura? Lleva semanas estancada, según encuestas.
Lleva mucho tiempo en campaña y el desgaste es natural. En la primera parte de la campaña no se destacaron ciertas capacidades: ella fue alcaldesa, ministra, es decir, tiene mando ejecutivo, un rol de articulación de equipos. Kast solo ha sido diputado, no tiene idea de cómo funciona el estatuto administrativo. Además, ella entiende que el legado de Boric es muy malo y que la reconstrucción en economía y seguridad va a requerir de articulación política. Espero que pase a segunda vuelta porque, además, para nuestro mundo, para la centroizquierda no alineada, sería mucho más fácil votar por Matthei en segunda vuelta que por Kast.
Destaca varios aspectos de ella. ¿Qué lo frena a apoyarla?
Hay que ser cauto. Pero mi percepción es que, hoy por hoy, en el escenario actual de la política, Matthei es lo más razonable.
¿Kast no es opción para usted?
No, y sin demonizarlo. Me tocó ser diputado con él, es un tipo razonable. Pero no me representa.

¿Ve posible que gente que votó Rechazo apoye a Jara?
Ella tiene un techo: es la continuidad de Boric, que ha tenido un 30% todo el gobierno. Ella va a llegar al 38% del Apruebo. Pero no veo espacio para que personas que votaron Rechazo voten por una candidata del PC.
Militó 32 años en el PPD. ¿Qué siente al ver al partido detrás de una candidata PC?
Veo a un partido desdibujado, sin identidad y, lamentablemente, carente de liderazgos transformadores. Por conocimiento de la gente que conozco ahí, sé que hay muchos que no comparten la decisión de ir en apoyo a una candidata del PC.
Hay rostros de la Convención que quieren llegar al Senado que intentaron eliminar. ¿Identifica una contradicción?
Yo no voy a hacer lo que hicieron conmigo cuando tomé la decisión de pronunciar al Senado a ser candidato. Dijeron que no tenía derecho. Pero que los que votaban por eliminar el Senado quieran ir al Senado me parece un poquito vergonzoso. Pero están en su derecho.
¿Cómo adelanta que se comportará la ciudadanía frente a esas candidaturas?
Los del viaje a Concepción, los que se disfrazaban, los de la ducha, Rojas Vade, los Atria, los Bassa, si son candidatos, ojalá que la gente no olvide. Es importante que se les recuerde a los electores que esas personas participaron del proceso constituyente, para que la gente sepa quiénes son.
¿Sigue pendiente la tarea de contar con una Constitución redactada en democracia?
Creo que sí, pero a estas alturas no hay espacio político. El nivel de farra que hubo fue enorme. Hoy no se justifica. Con la herencia que nos va a dejar este gobierno, hay que concentrar los esfuerzos en el crecimiento, el empleo y la seguridad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE