Política

Franco Parisi sorprende y se convierte en el elector clave para el balotaje

La carta del PDG terminó tercero, superando a Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. A pesar de no pasar a segunda vuelta, sus votos se convirtieron en un botín vital para las aspiraciones presidenciales de Jeannette Jara, especialmente. Eso si, condicionó su apoyo a los gestos que puedan hacerle los abanderados del PC y Republicanos.

Franco Parisi

Días antes de la elección, Franco Parisi aseguraba algo que poca gente dentro del mundo político creía: mirando sus seguidores e interacciones con ellos en redes sociales, proyectaba al menos 1.800.000 de votos para él en primera vuelta y un pasaje a la definición del 16 de noviembre. Ayer, luego de sufragar en La Reina, lo volvió a repetir. “La gente está muy informada a través de usted (la prensa), pero más a través de las redes sociales -dijo-. Y las redes sociales están diciendo fuerte y claro Parisi Presidente. Y eso nos tiene muy tranquilos”. Ese mismo día, el economista le dijo a Chilevisión que sacaría sobre un 22% porque, como rezaba su lema, “Chile no es ni facho ni comunacho”.

No eran muchos los que confiaban en su apuesta.

Aún así, el candidato del PDG tenía motivos para proyectar una mejor performance que la de 2013, donde obtuvo el 10,11% y la de 2021, cuando dejó atrás a Sebastián Sichel y Yasna Provoste, con un 12,8%. Y eso era porque esta, a diferencias de sus dos aventuras anteriores, se jugaba con voto obligatorio. Esta vez, también, haría campaña desde Chile y no en Estados Unidos como en la ocasión anterior.

“Si tú perfilas al votante de Parisi, tanto el 2013 como el 2021, es muy similar al votante obligado, que para esta elección son 6 millones. Entonces el votante de Parisi es mucho más masculino que femenino. Ahora, con el votante obligado, entraron más hombres. El voto Parisi también es más de regiones que de centro urbano. Con el votante obligado entró más gente de regiones que de centro urbano. El voto Parisi tiene entre 30 y 45 años principalmente, con el votante obligado entraron más personas en ese tramo etario. El voto Parisi es de clases medias y medias bajas. Lo mismo: entraron más personas de clases medias y medias bajas”, sostiene Juan Pablo Lavín, fundador de Panel Ciudadano.

Por lo mismo, su libreto no cambió mucho en 2025.

“En general buscó al votante desafectado de la política, más distante de la institucionalidad y del establishment, en una lógica de plantearse como el candidato alternativo”, explica Cristian Valdivieso, director de Asuntos Públicos de Criteria. Eso, dice el analista, podía ser un riesgo: “cada elección que pasa, él es más establishment, entonces ya no es nuevo. Y, en esta candidatura, estuvo en una clave particularmente populista. Mucho bono, mucho retiro de fondos pensiones”.

Algo de eso transparentó Parisi en su carta abierta a los lectores, publicada por La Tercera:

“Sé que muchos de ustedes desconfían de la política. Y tienen razón. Cada nuevo gobierno instala operadores políticos, parejas y amigos en cargos públicos, inflando sueldos que superan los cinco millones de pesos mientras el chileno común da la pelea para llegar a fin de mes, da la pelea para seguir soñando. Yo propongo bajar los sueldos del aparato público, partiendo por altos funcionarios. Nadie en el Estado debe ganar más de cinco millones. El dinero de Chile debe volver a ustedes, no a los bolsillos de unos pocos”, redactó.

La incierta tracción que muchos analistas le asignaban a esa narrativa, hacía que no fueran pocas las voces que imaginaban una baja del líder del PDG, argumentando un desgaste de su figura. De hecho, varias de las mediciones de las que se supo luego de la veda de encuestas, lo situaban en un cuarto lugar. Esa posición, hipotéticamente muy cercana a la de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, permitía aumentar el precio de los votos de Parisi en una segunda vuelta y reevaluar su peso como caudillo, pero no encumbrarlo al sitial de un nombre estratégico para sus contendores para ganar la segunda vuelta.

“Al final, siempre uno se mide respecto de la expectativa. Y la expectativa de él es ver si mantiene un electorado fiel. Poder decir aquí hay un diálogo, un electorado que entiende ciertos códigos, que reconoce un liderazgo, una oferta y por lo tanto hay un espacio político y puede ser un articulador de ese espacio político”, decía Camilo Feres, director ejecutivo de Descifra, durante la semana.

Este domingo esa pregunta obtuvo una respuesta contundente. Franco Parisi fue la gran sorpresa de la elección: llegó tercero, con un caudal del 19,7%: más de dos millones quinientos mil votos que le otorgan un poder impensado hace unas semanas. Y eso es convertirse en el gran elector que Kast y, sobre todo Jara, tendrán que convencer para llegar a La Moneda. Para la carta del PC es especialmente crítica la situación: las votaciones marginales de Mayne-Nicholls, Enríquez-Ominami y Artés, que bordeó el 3% entre los tres, no la acercan a suceder a Gabriel Boric. Sólo un escenario en que es capaz de redirigir las preferencias del economista le dan alguna posibilidad concreta. Aunque eso puede ser un problema si se considera el público al que apuntó el líder del PDG.

“Parisi le habló a la clase media aspiracional, que no quiere derrocar al sistema, sino que quiere hackearlo para obtener beneficios”, señala Camilo Feres, director ejecutivo de Descifra. Ese votante, que cómo anticipó Juan Pablo Lavín, suele ser subrepresentado en las encuestas, asegura el académico UDD, “no sigue plataformas de noticias o de política, ni candidatos. Por lo tanto, si bien puede ser más propenso a ser convencido, porque no tiene una ideología detrás, tiene esta paradoja de que llegar a él es mucho más complejo. Entonces, lo puedes convencer, pero anda a llegar a él”.

Con desempeños contundentes en Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, por ejemplo, donde lideró los conteos, Parisi consiguió la proeza de conectar con esos votantes esquivos que, como recuerda Lavín, “no ven instancias como los debates, que todos los políticos y, sobre todo, los comandos, piensan que todo el mundo está pendiente mirando. Estas personas están votando solamente porque es obligatorio”. Esa es la mejor forma de entender cómo pasó de 899.403 votos en 2021, a casi triplicarlos este domingo 16.

Desde el departamento de su hermana Zandra, en Presidente Riesco y, luego, en su comando en Ricardo Lyon 1933, en la noche del domingo Parisi se convirtió en el principal intérprete de un público que el resto del mundo político parece no saber cómo codificar. Y, aunque él mismo haya dicho que “no quiero dar la sensación de que ando con un saco de votos” en una entrevista con La Tercera, lo cierto es que los guiños de los candidatos que pasaron al balotaje tenían como destino seducir al mundo que él representa.

En su discurso de las 21.20, Franco Parisi aprovechó de ajustar cuentas con el mundo político que, hasta hoy, no lo reconocía como un competidor legítimo. Dijo “nosotros perdimos, pero por los canallas de las encuestadoras”, “estuvimos a nada de pasar a la segunda vuelta” y “estamos dispuestos a ayudar al próximo presidente”. Pero la carta del PDG también aprovechó de mostrar los dientes y adelantar que no venderá su apoyo por nada.

“Yo no ando firmando cheques en blanco a nadie, eso es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia a los candidatos: gánense los votos. Necesito gestos de ellos. PDG no necesita ningún favor”.

La paradoja del economista outsider fue que su tercer intento le dejo un sabor agridulce, porque su cálculo falló en lo más importante: a pesar de que sí consiguió alinear a más de 1.8 millones de votantes, no aglutinó al 22% del electorado y tampoco pasó a segunda vuelta.

Sólo que, a diferencia de 2013 y 2021, ya dejó claro que, incluso con la debilidad parlamentaria que mostró su partido en el período anterior, es una figura con peso propio:

Sus votos, a pesar de todo, sólo parecen crecer cada cuatro años.

Más sobre:EleccionesElecciones presidencialesElecciones 2025Franco ParisiPDG

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE