Jara convoca a los partidos para notificar el despliegue del día D
Los partidos del pacto Unidad por Chile analizaron en detalle los cierre de campaña de Jara esta mañana. Además, proyectaron los resultados de la parlamentaria de este domingo. Hay consenso en que conseguirán entre 69 y 73 escaños, y en que la lista que formaron Jaime Mulet y Tomás Hirsch generan daño al sector.

El oficialismo organizó una doble sesión reflexiva este viernes a horas de la primera vuelta presidencial donde la candidata del oficialismo Jeannette Jara medirá su fuerza ante los tres candidatos de la oposición José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y se definirá el nuevo panorama del Congreso tras la elección parlamentaria.
En la sede del PS, en París 873, se reunieron los líderes de la lista mayoritaria que compite por el Parlamento -la C, de Unidad por Chile-, para hacer un análisis de cómo ha sido la campaña parlamentaria y cómo proyectan al conjunto de partidos para el día después de los comicios de este domingo.
En los partidos confían en que todos los integrantes del pacto Unidad por Chile superarán el umbral necesario para evitar ser disueltos legalmente. El cálculo que sacaron es que conseguirán entre 69 y 73 cupos en la Cámara. En ese sentido, el diagnóstico es uno solo: el resultado pudo haber sido mejor, de no haber sido por la pulsión de la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista de impulsar una segunda nómina parlamentaria.
Además, en la cita también se reforzó que los apoderados de cada partido se plegarán el domingo a las labores del comando de Jara y se abordó la idea de que más que una alianza electoral temporal, las colectividades que se han cuadrado detrás de Jara deben confluir en una nueva coalición política. Es decir, a diferencia de la administración del Presidente Gabriel Boric, incluir en ese puzle a la Democracia Cristiana.
A la jornada reflexiva de este viernes en la mañana llegaron, desde el PC, Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa; desde FA, Constanza Martínez y Andrés Couble; desde el PS, Camilo Escalona y Bastián Jul, además de otras figuras como José Toro (PPD), Leonardo Cubillos (PR), Anahis Castañeda (PL) y Alejandra Krauss (DC).
Los mismos dirigentes llegarán a las 16.00 horas al Hotel Fundador, donde fueron convocados por el comando presidencial de Jeannette Jara.
Allí, sin la presencia de la candidata, serán recibidos por el triunvirato que se ha encargado a diario del los temas operativos de la campaña presidencial: Darío Quiroga, el jefe de gabinete, Jorge Millaquén (PS) y Javier Albornoz (PC).
La idea es que la tríada de Jara, con quienes los partidos se reúnen telemáticamente todos los domingos, les transmita cómo será la puesta en escena de la jornada electoral. Para ese día los timoneles y secretarios generales de los partidos serán convocados al mismo Hotel Fundador, después de almuerzo.
El lugar, a pasos del comando de Jara en Londres 76, será el centro de donde se siga el conteo de los votos. Esto al mismo tiempo que dentro del centro de operaciones de Jara se mantendrán activos los equipos más técnicos de la abanderada.
La idea del comando para el encuentro de esta tarde es también escuchar qué pretenden hacer las colectividades para ese día y cómo están viendo el devenir de la alianza que se formó detrás de Jeannette Jara.
El balance de los cierres: bien en convocatoria, pero pena el cántico contra Carabineros
En el comando de Jara hicieron un íntimo balance de las cuatro jornadas de cierre de campaña. aseguran que el punto fuerte, sobre en Valparaíso fue la asistencia. Se la juegan por un balance de 42 mil asistentes a los cuatro actos de cierre de campaña que encabezó desde el pasado viernes.
El primero, en Concepción, estiman que convocó a 10 mil personas; el segundo, en Maipú, a más de 20 mil; el tercero, improvisado en Talca, a unas 2 mil personas, y el último, este jueves en Valparaíso, a unos 10 mil. Las masivas convocatorias fueron consideradas como un punto alto de los hitos con los que Jara bajó el telón de su aventura presidencial en primera vuelta.
Por el contrario, remarcan que objetivamente el tema que se puede interpretar como punto bajo fueron los insultos a Carabineros y contendores de este domingo como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario). Estos se dieron en el principal acto de cierre de campaña, el martes en la Plaza de Maipú.
Los cánticos de una zona del público -en particular el de “el que no salta es paco”- le abrieron un flanco a la candidatura de Jara, con críticas de los abanderados citados y, además, de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). La abanderada debió salir a hacer control de daños junto a su comando, ante un tema sensible como el de la seguridad.
Todo esto se reforzó con minutas del comando a los principales dirigentes políticos del sector, donde se reforzó la idea de que Jara hizo llamados a la unidad del país.
Además de las convocatorias y la polémica por insultos a Carabineros del público, el comando evaluó positivamente la aparición de Jara con su familia en el evento en Maipú, donde apareció acompañada de su familia más próxima: su hijo, Andrés, y su pareja, Claudio Rodríguez.
Ambos subieron a la tarima tras el discurso de Jara, en una puesta en escena que no estuvo contemplada en el diseño original, pues pasó por un hecho espontáneo que obedeció más al fervor del momento y que, dicen quienes presenciaron la situación, fue motivado de alguna manera por la jefa de avanzada de la candidata, Javiera Milla. En principio la idea era que Andrés y Rodríguez esperaran a la exministra a un costado del escenario, al finalizar su alocución.
Jara espera el día D
Estos días Jara estará acompañada por ambos en su hogar de Ñuñoa. Allí vive con su hijo. Su pareja, en tanto, tiene su hogar a una cuadra del domicilio de la candidata. A la zona también ha llegado estos meses la madre de la exministra, Jeanette Román, para reforzar los cuidados de la casa de la abanderada presidencial.
La idea es que de aquí al domingo Jara descanse. En el comando nadie proyecta un escenario donde ella no avance al balotaje, por lo que se estima que la candidata enfrentará cuatro semanas de alta intensidad de cara a la elección de mediados de diciembre.
Por lo mismo, todas las coordinaciones de Jara con su equipo serán en su hogar y serán reducidas al mínimo. La candidata no se moverá hasta el comando al menos hasta el conteo de los votos.
Parte de las diligencias pendientes son más bien técnicas, por lo que se espera que su equipo de avanzada y programación acuda hasta Ñuñoa para planificar la puesta en escena del día domingo, donde ella irá a votar acompañada por su madre en el domicilio familiar que tiene en Conchalí. Allí la idea es recibir matinales en la mañana, previo a emitir su sufragio, para tomar desayuno y comentar la jornada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















