
Kaiser vincula grupos terroristas de La Araucanía con el PC y afirma que si llega a La Moneda buscará derogar la ley indígena
Con todo, el candidato del Partido Nacional Libertario afirmó que también denunciará el Convenio 169 de la OIT, tratado internacional de la Organización Internacional del Trabajo que establece derechos humanos para pueblos indígenas.

Este jueves se llevó a cabo a Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile, en Temuco, La Araucanía. En la instancia participaron los candidatos presidenciales Johannes Kaiser (PNL) y José Antonio Kast (republicanos y PSC).
Jeannette Jara (Oficialismo y DC), Franco Parisi (PDG) y Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) estaban invitados, pero no asistieron. Los dos primeros se excusaron hace un tiempo y la exalcaldesa anunció ayer que se bajaba de la cita.
Por lo que, los dos candidatos opositores expusieron sus ideas durante una hora aproximadamente.
El primero en tomar la palabra fue el diputado fundador del Partido Nacional Libertario, quien comenzó su discurso señalando que ha sido testigo de cómo “se empezaba a instalar la violencia nuevamente en la región.
“Vimos cómo se hacía cada vez más difícil trabajar en el sector agrícola. Y nosotros vemos, y no solamente en la Araucanía, sino en el resto del país, cómo esto nos ha generado como país también una dificultad, un riesgo. Y es que en este momento nosotros estamos importando mucho de lo que necesitamos para comer”, reprochó.
Dicho eso, lanzó una advertencia: “Las amenazas a la agricultura hoy día no son solamente aquellas que vienen de la mano de una sobrecarga regulatoria, de una sobrecarga impositiva, de la violencia que nace de la mano de la ley indígena que nosotros queremos derogar. Se los digo de frente, queremos derogar la ley indígena”.
Eso no fue lo único. “Queremos denunciar el 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y no vamos a aprobar de ninguna manera ningún tipo de acuerdo que avance en dirección de lo que fue el primer proyecto constitucional rechazado por todos los chilenos o por la inmensa mayoría de los chilenos de transformar a Chile en una república multinacional como fue este acuerdo de paz”, aseguró.
Posterior a eso, apuntó contra el Estado y el Partido Comunista: “Nosotros acá tenemos, no desde ahora, tenemos atentados contra camiones desde el 97. Nosotros tenemos un Estado que ha hecho la vista gorda respecto de grupos terroristas, de grupos armados con pretensión territorial, ojo, eso es el ductus del Presidente de la República, de grupos armados con pretensión territorial que tienen conexiones a partidos políticos, que son partidos políticos legales, lo digo a tiro y de frente del Partido Comunista, y que reciben entonces apoyo logístico desde el extranjero, y que reciben también apoyo intelectual e ideológico desde nuestras universidades, colegios y de nuestro mundo cultural”.
“Si nosotros queremos solucionar el problema de la delincuencia en Chile, nos tenemos que hacer cargo de que aquí no podemos solamente enfrentar la sintomatología”, aseguró Kaiser.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE