Política

Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”

“Es una lástima porque nosotros como país estamos ya farreándonos el primer cuarto del siglo XXI y seguimos hablando (...) del año 73 al 90", reprochó el candidato.

Santiago, 10 de Noviembre de 2025. Candidatos presidenciales se fotografian durante el debate Anatel 2025 realizado en las instalaciones de TVN Diego Martin /Aton Chile Diego Martin

Al finalizar el último debate presidencial previo a la primera vuelta, el diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, compartió breves palabras con la prensa.

“Siempre es demasiado poco tiempo para poder profundizar en temas. Son ocho candidatos y es poco tiempo para poder definir o para poder profundizar en temas que son relevantes”, sostuvo sobre la discusión.

“El candidato Marco Enriquez-Ominami estaba todo el rato reclamando que no explicábamos cómo íbamos a hacer las cosas, pero en dos minutos no se puede explicar cómo hacer políticas públicas serias”, acotó.

Luego al ser inquirido sobre cómo se toma los cuestionamientos a su postura en materia de derechos humanos, respondió: “Lo tomo como el reflejo de un país que no es capaz de avanzar y mirar hacia adelante y de cerrar heridas cuando no conviene, cuando hay un interés político detrás de ello”.

Es una lástima porque nosotros como país estamos ya farreándonos el primer cuarto del siglo XXI y seguimos hablando, ya no hablamos de la mirada antártica, no hablamos de nuestro comercio internacional, tampoco estamos hablando de la reforma del Poder Judicial, no estamos hablando de los problemas financieros que tiene el Estado, estamos hablando únicamente del año 73 al 90 y es por eso que yo he planteado que esta cuestión se debe terminar de una vez por todas”, zanjó el abanderado.

Minutos más tarde, en un punto de prensa más prolongado, lanzó: “Yo creo que lo que se ha producido en Chile, hasta cierto punto, ya es indescriptible del punto de vista de lo que han sido las reparaciones. A víctimas de terrorismo no se les ha reparado, aunque son también víctimas de violación a derechos humanos. A las víctimas del 70 al 73 no se les ha reparado. A las víctimas ahora, ahora, de ataques terroristas sistemáticos realizados por grupos de extrema izquierda indigenista no se les repara. Y de hecho, el Estado de Chile ha sido en alguna ocasión, en más de una ocasión, ya condenado en razón de su falta de servicio en la materia”.

Más sobre:EleccionesPresidencialesJohannes Kaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE