Las gestiones de Chile Vamos para evitar una nueva defensa de Desbordes al delegado Durán
El alcalde declinó su asistencia a la comisión que revisa la acusación constitucional contra Gonzalo Durán. Los parlamentarios del bloque no escondieron su molestia y tomaron contacto con el jefe de la campaña de Evelyn Matthei donde Desbordes colabora como vocero.

A las 17.59 horas del día miércoles, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó a través de un mail su asistencia telemática a la comisión que revisa la acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. Esto, luego de que el diputado frenteamplista y miembro de la instancia Patricio Rosas extendiera la invitación.
13 horas más tarde, a primera hora de este jueves, el militante RN le hizo llegar un segundo correo electrónico a la secretaria de la comisión, excusándose por temas de agenda.
“Lamentablemente, no me es posible reagendar otras actividades con organizaciones externas a mi municipio que tenía acordadas con mucha antelación. Mi punto de vista respecto del uso masivo de la acusación constitucional como herramienta política es conocido públicamente, como lo es también respecto de esta acusación en contra del señor delegado presidencial, la que lamento se haya ingresado“, escribió.
¿Qué cambió en ese lapso de tiempo? Que el alcalde Desbordes estaba en contra de la acción impulsada por los diputados no era un secreto para nadie. Eso le valió más de una discusión con los parlamentarios de su sector luego de defender públicamente a Durán.
En esa ocasión no fue solo el jefe comunal de Santiago quien apoyó al delegado: también lo hicieron los alcaldes Sebastián Sichel (independiente, Ñuñoa) y Felipe Alessandri (RN, Lo Barnechea).
Aunque desde que asumió como vocero de la candidatura de Evelyn Matthei Desbordes no había dado nuevas muestras de apoyo públicas a la autoridad regional, la posibilidad de que el alcalde de la comuna capital asistiera en defensa del delegado desató la molestia entre los diputados de Chile Vamos y se realizaron diversas gestiones para evitarlo.
Durante la tarde del miércoles, en una declaración a La Tercera, el jefe de bancada de RN, Miguel Mellado, ya le pedía a la autoridad comunal que no aceptara la invitación extendida por Rosas. “Una acusación constitucional es un tema privativo de los diputados y entraría en una disputa política con Chile Vamos que como vocero de la candidata Evelyn Matthei no corresponde", aseguró.
Desde las bancadas transmiten que tanto Mellado como el jefe de los diputados de la UDI, Henry Leal, tomaron contacto con el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, a propósito del rol que ahora ejerce Desbordes como vocero de la candidatura de Chile Vamos.
Del comando de la abanderada de Chile Vamos aseguran que no hubo ninguna comunicación entre Evelyn Matthei y Mario Desbordes sobre el tema. Desde RN, en tanto, afirman que la decisión del alcalde de Santiago obedeció a una reflexión personal.
En la Cámara comentan que pesó otro factor: el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, también había sido convocado a la comisión revisora por el parlamentario republicano Agustín Romero. Aunque el jefe comunal tiene una opinión favorable sobre la acción impulsada por los diputados, se excusó tempranamente argumentando que así como ha criticado a los alcaldes opositores que han defendido Durán, no iría a entregar su opinión de una acusación que es facultad exclusiva de los parlamentarios.
Ya con la asistencia de Desbordes despejada, Mellado acotó: “Nos parece muy sensata la decisión de Mario Desbordes de no venir. Este es un tema político de los diputados de Chile Vamos en contra de un delegado presidencial que hizo muy mal sus cosas. Por mucho que puede tener una amistad personal con el delegado, no puede influir en una decisión política, se hubiese visto muy mal”.
Uno de los más molestos fue el diputado que invitó al alcalde de Santiago, Patricio Rosas. “Creo que hubo una presión para evitar una voz disonante con la verdad que se quiere instalar, lo que es una decepción para una comisión que se supone es la fase técnica de análisis”, dijo a La Tercera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE