Montes sale a aplacar polémica con Jara: “En ningún caso busqué individualizar ni establecer implicaciones políticas”
El titular del Minvu precisó el planteamiento que hizo al indicar que la “mano derecha” del dueño de toma de San Antonio está en el comando de la candidata oficialista. "Lo que quise destacar es que hay diálogos diversos que son parte del ejercicio democrático", sostuvo.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, aclaró el contexto de sus dichos respecto a la vinculación con la candidatura presidencial de Jeannette Jara de una persona cercana a los dueños del predio en que está instalada la toma del cerro Centinela de San Antonio.
“El dueño del terreno de San Antonio, una de sus manos derechas, también está en el comando de la señora Jara“, aseguró el titular del Minvu en el programa Estado Nacional de TVN, este domingo, tras mencionar que personas que trabajan en el Ministerio de Vivienda (Minvu) se habían sumado a la campaña de la abanderada del oficialismo.
La candidata aseguró desconocer a quién se refiere y Montes no ha hecho precisiones al respecto.
Los dueños son Ricardo Posada y Esteban Solari y las negociaciones que se realizaron con el Minvu para llegar a un acuerdo que evite el desalojo y que no prosperaron, fueron lideradas por el abogado Diego Pereira-Fonfach.
Al mediodía de este lunes, la polémica fue abordada por José Antonio Kast en un punto de prensa.
Kast habló de una “disputa” del ministro y la candidata oficialista, relacionado a la militancia socialista del secretario de Estado y de la extitular del Trabajo en el Partido Comunista.
“Jeannette Jara podría aclarar si en su comando hay gente del gabinete o no del gabinete, o líderes de algunas usurpaciones o no, porque ella cuestionó al ministro Montes y palabras sacan palabras. Y hoy día el ministro Montes la está cuestionando a ella. Claro, él es socialista, ella es comunista”, comentó el candidato de oposición.
En paralelo, el titular del Minvu intentaba poner paños fríos al tema.
“Con relación a mis dichos, quiero aclarar que no tengo ni he buscado controversias, ni he querido responder a candidaturas electorales más que con la intención de aclarar ciertos puntos de la gestión del ministerio, fomentando así el diálogo constructivo en materia de vivienda”, comenzó señalando Montes.
Luego, se refirió a los ejemplos que dio “de ciudadanos que, en el marco de sus derechos políticos, apoyan a ciertas candidaturas”.
“Corresponden a ejemplos que demuestran la diversidad de posiciones que existe en la sociedad. En ningún caso busqué individualizar ni establecer implicaciones políticas de ningún tipo. Lo que quise destacar es que hay diálogos diversos que son parte del ejercicio democrático.
Montes insistió en que no posee antecedentes de que existan funcionarios públicos que realicen actividad política dentro de su horario laboral.
“Los funcionarios públicos, como cualquier ciudadano, tienen derecho a ejercer sus derechos políticos siempre y cuando no contravengan lo que establecido por la Contraloría”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE