Política

Oficialismo ingresa acusación constitucional contra juez Ulloa y Suprema exige respeto recíproco entre poderes del Estado

El libelo tiene tres capítulos, todos relacionados con el notable abandono de deberes. El ingreso se dará cuenta en la sesión de hoy y empezarán a correr los plazos para su tramitación. La votación final coincidiría con la semana previa a las elecciones parlamentarias y presidenciales.

7 OCTUBRE 2025 PARLAMENTARIOS OFICIALISTAS PRESENTAN ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA EL JUEZ ANTONIO ULLOA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Una nueva tensión se desató entre dos de los poderes del Estado: Legislativo y Judicial.

Durante la tarde de este martes, el diputado Daniel Manouchehri (PS), junto a otros parlamentarios del oficialismo -incluido a Eric Aedo, de la Democracia Cristiana- ingresó la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

El juez de alzada enfrentó un sumario y un cuaderno de remoción por su conducta luego de que se revelaran los chats que mantuvo con el abogado penalista y exasesor del Ministerio del Interior, Luis Hermosilla. La Corte Suprema lo sancionó con dos meses de suspensión y por un empate de siete votos con siete se salvó de ser removido del Poder Judicial.

En vista de ese resultado, el oficialismo anunció un libelo en su contra para conseguir su destitución por esa vía, tal como lo hizo en contra de la exministra Ángela Vivanco en octubre del año pasado también por sus contactos con Hermosilla.

De la misma forma la oposición logró cursar la destitución del exjuez Sergio Muñoz por hechos no relacionados, pero que también ponían en tela de juicio el cumplimiento de sus deberes como magistrado.

El libelo contra Ulloa fue ingresado formalmente este martes. Los firmantes, además de Manouchehri, son Camila Musante (Ind.-PPD), Boris Barrera (PC), Eric Aedo (DC), Javiera Morales (FA), Cosme Mellado (PR), Marcos Ilabaca (PS), Leonardo Soto (PS), Juan Santana (PS), Daniella Cicardini (PS) y Luis Malla (PL).

Tras el ingreso del escrito comienzan los plazos legales para que la Cámara de Diputados le dé curso. Luego del correspondiente informe a la Sala hay tres a cuatro semanas para votar el escrito, lo que coincidiría con la primera semana de noviembre, justo en la antesala de las elecciones parlamentarias y presidenciales.

En el anuncio, Manouchehri afirmó: “La gente merece una justicia limpia, imparcial y confiable. Y eso hoy día está en riesgo. El ministro Antonio Ulloa no solo le enviaba poemas al señor Hermosilla. Juntos tejían una verdadera red de impunidad en el Poder Judicial”.

“Nosotros tenemos la convicción de que el ministro Antonio Ulloa vulneró gravemente la Constitución, vulnerando el principio de reserva, de abstención, de imparcialidad, de probidad, los cuales evidentemente configuran un notable abandono de deberes”, añadió el parlamentario PS.

De acuerdo a lo que explicó la diputada Morales, el libelo cuenta con tres capítulos, todos relacionados con infracción de los deberes que, a juicio de los diputados acusadores, cometió Ulloa.

El primero tiene que ver con la falta del deber de reserva. “El ministro Ulloa le entregaba información al abogado de Hermosilla sobre causas que no habían sido notificadas, por ejemplo, desafueros o causas contra otros jueces”, afirmó la diputada frenteamplista.

“Él debió haberse inhabilitado en múltiples causas, entre ellas algunas donde los abogados, uno como Luis Hermosilla y Samuel Donoso eran parte de los juicios”, añadió.

Por último, Morales detalló que “el tercer capítulo relata innumerables ocasiones en que el ministro Ulloa utilizó su poder para interceder en nombramientos de cargo dentro del Poder Judicial”.

Corte Suprema: “Exigimos reciprocidad”

Minutos antes, la ministra de la Corte Suprema, Ana Gloria Chevesich, salió al paso de la decisión de los parlamentarios.

Desde la sede del Senado -hasta donde fue a exponer en el marco de la Ley de Presupuesto- la integrante del máximo tribunal señaló que “el Poder Judicial en general es muy respetuoso de las otras instituciones, de los otros poderes de Estado, de todas las personas que conforman los otros poderes. Y, por lo tanto, en el ejercicio de facultades por cada una de ellos, están en su derecho.

En ese marco, añadió: “Como hemos sido muy respetuosos, también creo que debería aplicar la reciprocidad.

“Ha habido algunos comentarios que creo que no corresponden”, comentó Chevesich, afirmando que a su juicio “no hay tensión” ante los anuncios de los diputados oficialistas.

Exigimos reciprocidad, eso significa que haya un buen trato, un buen ambiente, una buena disposición respecto a los otros poderes de Estado”, dijo.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalCorte SupremaDaniel ManouchehriOficialismoAntonio Ulloa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE