PC, PPD y PS plantean que Kast “es una regresión” y reconocen desafíos en conquista de segmentos bajos que votaron por Parisi
"Nos estamos jugando dos proyectos: un proyecto de continuidad respecto de las buenas cosas, respecto de las 40 horas, respecto de pensiones, respecto de construcción de vivienda. Respecto del copago cero, respecto del royalty minero, y nos estamos jugando un proyecto de retrocesos donde Kast es Kaiser hoy día", comentó la secretaria general del PC.

Con el despliegue ya activado de los dos candidatos presidenciales que ya pasaron a segunda vuelta, Jeannette Jara y José Antonio Kast, dirigentes de partidos del oficialismo criticaron la renuncia del republicano para abordar los temas valóricos y reconocieron que su abanderada tiene como desafío conquistar al electorado de la tercera mayoría, Franco Parisi, especialmente en los segmentos socioeconómicos más bajos.
Luego de una reunión entre secretarios generales de colectividades oficialistas y el comando de Jara, respecto de Kast, por ejemplo, la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, lo comparó con la cuarta de las preferencias en la elección pasada, el nacionalibertario Johannes Kaiser. “Hoy día la ciudadanía también se enfrenta a un Kast que es Kaiser. Es así de concreto el debate en el que estamos. Porque no es posible sostener que hoy día, frente al apoyo que le da Kaiser, estamos en un puesto de neutralidad. Kast nunca se pronunció sobre los temas valóricos. Nunca hizo las bajadas de las propuestas. Dijo, ‘todo el mundo sabe lo que pienso’ y él no piensa distinto a Kaiser"
“Entonces hoy día nos estamos jugando dos proyectos: un proyecto de continuidad respecto de las buenas cosas, respecto de las 40 horas, respecto de pensiones, respecto de construcción de vivienda. Respecto del copago cero, respecto del royalty minero, y nos estamos jugando un proyecto de retrocesos donde Kast es Kaiser hoy día. Eso a mí me parece que es lo más concreto y real que tenemos que enfrentar, y además de eso ir a cautivar al resto de la ciudadanía", añadió en alusión al respaldo que le entregó el diputado al abanderado de republicanos para el balotaje de diciembre.

Junto con ello, apuntó al electorado del abanderado del PDG, Franco Parisi, que se concentró principalmente en la zona norte del país. “Lo más importante es hacernos cargo del votante C, D y E que fue muy contundente en su votación hacia Parisi. Que está viviendo con ingresos que no superan los 890 mil pesos en el mejor de los casos. Y que los sectores más vulnerables no llegan a los 300 mil pesos al mes. Si ustedes me preguntan, ahí tenemos un desafío muy, muy, muy importante. Y evidentemente en el mundo del norte eso se ha expresado”.
Por su lado, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, también apuntó a los adherentes de Parisi y reparó en el trasfondo ideológico de Kast: “El votante de Franco Parisi lo que tiene que pensar, lo que tiene que ver, es con quién en su vida personal va a estar mejor, con quién tiene más posibilidad de avanzar, de tener derechos sociales garantizados, de llegar a fin de mes finalmente, y en eso claramente es nuestra candidatura la que asegura a las chilenas y a los chilenos el poder llegar a fin de mes”.
Respecto a los últimos resultados de Panel Ciudadano, que le dan ventaja a Kast por sobre Jara, sostuvo: “Las encuestas dan muestra de una situación, no son muy distintas de las anteriores y finalmente las sorpresas en las elecciones son distintas. Ninguna encuesta daba tercero a Franco Parisi y llegó tercero, por lo tanto yo creo que esta es una nueva elección que está recién comenzando y que por lo tanto los equipos tienen que salir a la calle, tienen que contraponer un proyecto con el otro, qué significa la regresión conservadora y autoritaria José Antonio Kast versus un programa de derechos y que además garantiza la vida de las personas”.
A su vez, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, hizo hincapié en que las propuestas de la candidata, como el ingreso vital, “son viables”, y que a esta deben sumarse otras en esa dirección que permitan “reconfigurar el escenario y poder aumentar la cantidad de respaldos que tenemos. Si vamos a configurarla, como para que tengamos el 51%, no se lo puedo asegurar. Pero sí creo que estamos en condiciones de hacer una propuesta que nos permita competir dignamente”.
También se mostró de acuerdo con la incorporación de una de las propuestas de Parisi, sobre reducir los sueldos de funcionarios políticos, al programa de Jara. “Es un gesto muy importante a la ciudadanía que el ejercicio de la función pública no sea un privilegio. ¿Y cómo se refleja que el ejercicio de la función pública no sea un privilegio? Es precisamente con ingresos que estén aceptados socialmente por la ciudadanía. Y los ingresos que hoy hay no son aceptados porque son muy altos", planteó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















