Política

Presupuesto 2026: UDI rechazará partidas de la Segpres y Segegob para impulsar la fusión de ambos ministerios

"Vamos a insistir que se discuta sobre la necesaria reestructuración de los ministerios, sobre todo los que tienen una duplicidad de funciones", advirtieron.

En el marco de la discusión presupuestaria del año 2026, la UDI anunció que rechazará las partidas de la Secretaría General de la Presidencia (Segegob) y de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) como medida de presión para que ambos ministerios se fusionen.

Desde la UDI advirtieron que el incumplimiento de la meta fiscal por tercer año consecutivo es uno de los motivos para impulsar esta fusión de ministerios y de esta manera, a su juicio, reducir y asegurar la eficiencia del gasto público. “Están cumpliendo funciones que perfectamente pueden estar concentradas en una cartera. Muchas veces incluso se superponen en sus tareas, lo que termina generando un gasto injustificado para un país con un déficit fiscal así de profundo”, argumentaron en una declaración conjunta el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez y el secretario general de esa colectividad, Juan Antonio Coloma Álamos.

Los parlamentarios criticaron que “la próxima administración, lamentablemente, va a tener que asumir todos los costos de la irresponsabilidad fiscal con la que ha decidido actuar este gobierno. Lejos de enfrentar como corresponde la actual situación que enfrenta nuestro país, el Presidente Gabriel Boric prefirió seguir hipotecando el futuro de los chilenos, incrementando los niveles de gasto y deuda de una manera absolutamente imprudente, traspasando a las futuras autoridades un problema que es de hoy”.

“Por eso como partido vamos a exigir que en la Ley de Presupuestos 2026 se discutan todos los asuntos de los cuales el Gobierno quiere desligarse, entre ellos todas las medidas de austeridad, eficiencia y reducción del gasto público que se requieren implementar con urgencia y donde la reestructuración de algunos ministerios es una alternativa real y posible”, añadieron.

7 AGOSTO 2024 LA MINISTRA SEGEGOB CAMILA VALLEJO Y EL MINISTRO DEL INTERIOR ALVARO ELIZALDE DURANTE DURANTE PUNTO DE PRENSA EN EL SENADO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Respecto de la discusión presupuestaria, los legisladores repararon en que ésta “no es un debate que sólo exija saber de números, sino que también de fijar prioridades y actuar con responsabilidad”. “Y uno de los principales objetivos siempre debería ser terminar con los gastos injustificados, promoviendo un Estado menos burocrático y más eficiente. Por eso vamos a insistir que se discuta sobre la necesaria reestructuración de los ministerios, sobre todo los que tienen una duplicidad de funciones, porque esos miles de millones de recursos que se liberarían podrían ir a mejorar las condiciones de vida de las familias”, dijeron.

“Si el Presidente Boric no tiene la voluntad política para enfrentar los costos de una decisión de esta naturaleza, será la oposición la que asumirá el deber de avanzar en un Estado más eficiente y moderno, que esté al servicio de todos los chilenos”, concluyeron.

El gobierno, con anterioridad, se ha negado en varias oportunidades a fusionar ambas carteras. En diciembre, cuando el diputado liberal Vlado Mirosevic anunció que presentaría un proyecto de ley para agrupar la Segpres y la Segegob en un solo ministerio, la titular de esta última cartera, Camila Vallejo (PC) argumentó que ello requiere "reestructurar el Estado y eso requiere probablemente todo un periodo de gobierno". Y a inicios de septiembre, cuando la Comisión de Gasto Público recomendó trasladar las funciones de la Segegob a Interior, el Ejecutivo reiteró su argumento relativo al tiempo de implementación de esta medida.

Más sobre:UDIBancada UDIPresupuesto 2026SegegobSegpres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE