Política

Ramírez (UDI) insiste en críticas por remoción de fiscal Cooper de causa ProCultura: “Levanta un manto de duda demasiado grande”

El timonel gremialista, además, apuntó sus dardos en contra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, a la que acusó de ser "inusualmente dura" en el texto en que declaró ilegales algunas de las diligencias intrusivas del caso.

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.

En conversación con el programa de streaming de La Tercera “Desde La Redacción”, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reforzó los cuestionamientos de la colectividad a la remoción del fiscal Patricio Cooper de la causa ProCultura.

Esto, luego de la decisión del fiscal nacional Ángel Valencia, después de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegales algunas de las diligencias intrusivas efectuadas en esa investigación, entre ellas, el “pinchazo” al teléfono de Josefina Huneeus, con el que se interceptó una comunicación con el Presidente Gabriel Boric.

“Lo que estamos haciendo nosotros es por la vía institucional, con los recursos y con las herramientas que la ley establece, nosotros vamos a seguir adelante. Y una de las cosas que estamos haciendo es poner en cuestionamiento la remoción del fiscal Cooper”, dijo.

En ese sentido, recalcó que en la tienda les “extraña mucho” que la Fiscalía Nacional haya decidido sacar de inmediato al persecutor: “A nosotros eso nos deja intranquilos y creemos que en la población esto levanta un manto de duda demasiado grande y muy dañino para la causa”.

En segundo lugar, sostuvo que le llama la atención el pronunciamiento de la Corte ante el amparo de la defensa de Huneeus. “Es difícil para el propio fiscal apelar ante la Corte Suprema cuando por otra causa se está pidiendo también su remoción por la investigación en el contexto de Sierra Bella con el allanamiento a la diputada (Karol) Cariola cuando estaba teniendo guagua”.

“Otra cosa que nos genera duda, es parte de la argumentación de la Corte Antofagasta, que hay párrafos que son derechamente párrafos políticos. Que no son párrafos jurídicos”, destacó.

Y luego agregó: “Si acá resulta que lo que dicen los abogados de Josefina Huneeus es cierto, lo que va a hacer la corte es excluir esa prueba del expediente, de la investigación, del juicio. Pero la Corte va más allá”.

“Cuando uno lee el fallo, más allá de lo que te mencioné antes, que están estas frases que son de tinte más político que jurídico, a mí, la dureza me parece -es que, quiero decirlo de manera responsable- cuando un fallo es inusualmente duro, tú le das más razones, en este caso en particular, al fiscal (nacional) para que lo termine reemplazando, destituyéndolo de una causa y reemplazándolo por otra”, apuntó.

En esa misma línea, planteó que “el fiscal (nacional) no habría tenido razones suficientes para remover al fiscal Cooper, si no hubiera sido por el tono de la sentencia. Y el tono es lo que cae dentro de la subjetividad”.

Más sobre:Guillermo RamírezManuel MonsalveArresto domiciliarioDesde La Redacción

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE