
De Urresti por proyecto de “Ley Mordaza 2.0”: “Hay un festival de filtraciones que no son por la libertad de prensa”
En el marco de la discusión del proyecto en la comisión de Constitución, el senador señaló que las filtraciones, en muchas ocasiones buscan favorecer a una de las partes involucradas.

Durante la mañana de este miércoles se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Constitución, donde se discutió el proyecto presentado por múltiples senadores y que busca sancionar las filtraciones que ocurren en proyectos investigativos secretos en curso.
En la ocasión, el senador Alfonso de Urresti, uno de los impulsores de la iniciativa defendió el proyecto señalando que “hay un festival de filtraciones que no son por la libertad de prensa, muchas son simplemente por favorecer a una parte o favorecer a la otra parte no son neutras y al final del día no nos quedamos con la sentencia que es lo importante”.
Añadió que “lo que nosotros queremos hacer, y creo al menos yo, por eso he firmado el proyecto, a mí lo que me anima es sin referirme o sin afectar de ninguna manera la libertad de prensa, lo que yo quiero es que la investigación tenga las herramientas y tenga éxito y para las investigaciones tiene que haber un proceso de expediente con reserva o con secreto porque eso permite el sigilo, permite la investigación”.
Es así como también llamó a “salir del mito y despejar esto de la ley Mordaza” así como a aquellos que han señalado que esto es similar a lo que ocurre en Nicaragua, apuntando que “las caricaturas no ayudan”.
Finalmente, el senador llamó a tener las discusiones necesarias apuntando que ”lo peor es inhibirnos de una discusión en que claramente estamos con testes de que tenemos que modificar y principalmente tener una buena persecución penal para sancionar adecuadamente, con el respeto a las libertades de prensa y todo, pero no sucumbir a no hacer nada. El no hacer nada creo que no le hace bien a nuestra sociedad, ni a la prensa"
Por otro lado, el senador Pedro Araya, otro de los impulsores de la iniciativa, también defendió el proyecto señalando que “lo que hace este proyecto es corregir una distorsión que hay por un concurso de leyes penales, que afecta a funcionarios públicos“.
El senador de esta forma hizo referencia al artículo 226 J del Código Procesal Penal, el cual ya sanciona las filtraciones de investigaciones secretas mencionando que en caso de no modificarse el periodista podría terminar con penas mayores a las del funcionario público que filtró la información.
De acuerdo a lo que explicó, “anticipamos que para allanar la discusión, vamos a retirar ese artículo y va a quedar la norma como está. Y lo que va a ocurrir es que cuando se produzca la primera filtración en este delito, el periodista va a tener pena de cárcel y el funcionario público va a tener una pena mucho inferior”.
Cabe recordar que hace unas semanas el profesor de la Universidad de Chile Jaime Winter, explicaba a La Tercera que “la modificación propuesta no cambia en nada esto, solo aclara que se aplica también a los funcionarios públicos que de cualquier forma hayan participado en la investigación. Es decir, no agrega nada respecto al ejercicio del periodismo”, aunque mencionaba que sí existe un problema en otra redacción de este proyecto de ley.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE