
Vallejo califica críticas a cumbre “Democracia Siempre” como una “falta de respeto a la soberanía y dignidad nacional”
En alusión a Donald Trump, la ministra señaló que le sorprende que "se critique un espacio donde lo que se busca es dialogar para fortalecer la democracia (...) con el argumento de que esto le puede molestar al mandatario de otro país”.

El Ejecutivo defendió esta jornada la realización “Democracia Siempre”, cumbre internacional de la que el Presidente Gabriel Boric será anfitrión el lunes y a la que asistirán, entre otros invitados, cuatro mandatarios de izquierda: Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España).
“Vamos a tener un encuentro importante el lunes y el miércoles con intelectuales y líderes internacionales para hablar de democracia siempre, de cómo fortalecer nuestra democracia, de cómo avanzar en combatir las desigualdades, y además, cómo enfrentar la desinformación que en el último tiempo ha estado bastante en boga”, resaltó la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), al término de una entrevista concedida a Chilevisión.
Luego, cuando se le señaló que había sectores de oposición que criticaban la presencia de mandatarios progresistas en este encuentro Vallejo defendió que en “también tenemos a (Joseph) Stiglitz, hay distintos intelectuales que van a participar, distintos premios Nobel y esto tiene que ver con la democracia, enfrentar la desigualdad, enfrentar la desinformación".

“Entonces, a mí me sorprende mucho que se critique un espacio donde lo que se busca es dialogar para fortalecer la democracia y enfrentar estos otros problemas que son amenazas serias a nuestras convivencias democráticas, con el argumento de que esto le puede molestar al mandatario de otro país”, añadió en alusión al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya política exterior en su último mandato se ha caracterizado por imponer aranceles a otros países ante conflictos ideológicos y negociaciones económicas.
Vallejo profundizó en su planteamiento señalando que es “una falta de respeto a nuestra soberanía y dignidad nacional que se diga que aquí no se puede generar un encuentro de alto nivel para conversar sobre democracia, porque al presidente de los Estados Unidos le puede molestar".

“Me parece poco patriota, me parece una falta de respeto, insisto, a nuestra dignidad nacional, porque además son temas que son necesarios. Ya lo veíamos con esto que señalaba la candidata (Evelyn) Matthei de las deepfakes y la campaña en su contra”, añadió, en referencia a los videos alterados que la abanderada de Chile Vamos denunció esta semana.
Asimismo, Vallejo señaló la resistencia que encontró en la oposición una iniciativa del gobierno en contra la desinformación para relevar este encuentro internacional: “Hace un tiempo criticaban la comisión de expertos contra la desinformación y ahora entienden que la desinformación es un problema serio que hay que enfrentar y vamos a tener que seguir enfrentando en todo espacio”.
“Y eso se hace con diálogo, con conversaciones internacionales, con medidas concretas, con toma de conciencia, con educación, con entregarle a la ciudadanía herramientas como lo hemos estado haciendo para distinguir lo que es una información veraz de lo que es una fake news o una deepfake a propósito de la inteligencia artificial. Yo valoro que ahora se den cuenta que esto es importante. Pero también la importancia de estos temas radica en valorar las instancias donde estos temas se ponen seriamente en conversación", cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.