
Yasna Provoste: “No formamos parte del gobierno de Boric porque excluyó a la DC, algo muy distinto de lo que hace Jara”
La senadora por Atacama está orgullosa de la decisión de la junta nacional de su partido de respaldar la candidatura de Jeannette Jara (PC). La proclamación, cree, abre una oportunidad para poder incidir en una coalición.

Entre los militantes de la Democracia Cristiana (DC) que resultaron victoriosos en la junta nacional del sábado pasado, Yasna Provoste ocupa un lugar de privilegio. La senadora por Atacama, quien busca la reelección, fue de las primeras dirigentes de la colectividad en respaldar abiertamente a Jeannette Jara (PC) como abanderada.
En esta entrevista explica sus razones. Y también critica a los “opinólogos” que hoy están fuera de la DC, quienes, a su criterio, intentan dictar lo que los democratacristianos deberían hacer cuando ya aterrizaron en la derecha.
En la junta fueron dos los argumentos que se dieron para proclamar a Jara: electorales y de convicciones. ¿Usted a qué lo atribuye?
La DC tomó una decisión pensando en que nos encontramos en un nuevo comienzo: estamos construyendo una coalición para un nuevo ciclo de nuestra democracia. Y la DC aspira a ser protagonista de este nuevo ciclo: ser socios fundadores de la nueva coalición, que nuestras propuestas sean incorporadas en un programa común, y buscar un acuerdo de lista única parlamentaria, que asegure una adecuada representación en el Parlamento.
Ahora son parte de la alianza. ¿Perdieron mucho tiempo en negarse a participar de este gobierno?
Nosotros no formamos parte del gobierno del Presidente Boric, no por una decisión nuestra, sino porque su gobierno excluyó a la DC. Algo muy distinto de lo que hace la candidata Jara, que nos invita y nos convoca. Esta decisión habilita el que abramos un nuevo ciclo político, porque conformamos la alianza política más amplia de nuestra historia reciente.
¿Fue un error del Presidente Boric no haber pensado en esa gran coalición antes? Y haber invitado a la DC.
Yo prefiero hablar de en lo que hoy día estamos.

Alejandra Krauss expuso ante la junta que los partidos del oficialismo ofrecieron, en promedio, 22 cupos parlamentarios. ¿Le parece suficiente para la DC?
Yo desconozco cómo se está llevando la negociación. Pero no creemos que esta sea una decisión pensando en una visión reducida respecto de los cupos, porque hoy la democracia se encuentra en una situación de riesgo.
¿Qué dice del estado de la DC el resultado de la junta?
La base militante de la DC siempre ha creído en una unidad social y política. Concurrimos a formar esta nueva coalición, a apoyar a la cantidad presidencial, porque la DC es un partido que tiene capacidad para hacer propuestas, de promover buenas ideas. Queremos que cada uno de los territorios comience a mirar a partir de sus dolores mayores luces de esperanza, como lo que hoy estamos haciendo en materia educativa en el Plan Atacama.
¿No cree que el pacto, por su amplitud, pone en riesgo la identidad DC?
Ya formamos juntos la Nueva Mayoría. Eso no ha debilitado la identidad de nadie. Uno concurre con las propias identidades, lo que nos permite que esa suma realmente sea más convocante de las mayorías.
¿El resultado de la junta abre una discusión sobre el domicilio político de la DC? En el debate varios sugirieron que se debía empujar al partido al centro.
Si usted me pregunta si la reforma agraria era una reforma de centro, era una idea progresista. Eso para dar un ejemplo. Lo que ocurrió es que un 63% de la junta establece un camino de unidad del progresismo.
La DC no le debe tener miedo a la etiqueta de ser un partido de izquierda, entonces.
La DC es un partido de centroizquierda, no tenemos ninguna duda de aquello. Más que tratar dónde uno se encasilla, yo prefiero hablar del presente y del futuro. La gente está cansada de estas peleas.
¿Ve grandes diferencias entre su partido y el PC?
Cada cual aporta en esta nueva coalición desde sus estilos. En esta coalición hay espacio para contribuir desde nuestras historias, en este destino común, que es el mayor bienestar para nuestras comunidades.
¿Cómo se llega a tener esa relación con el PC? A lo largo de la historia, han tenido grandes diferencias.
Siempre ha sido una relación de diálogo. Además, Jeannette Jara reúne condiciones especiales, tiene una trayectoria de diálogo, de acuerdo. Eso reditúa mucho en el trabajo de una nueva coalición: hay una persona que nos convoca y nos reúne, que nos hace sentirnos muy comprendidos. Los liderazgos en esta materia influyen.
¿Teme que la alianza con el PC aleje al electorado de centro que vota DC?
El electorado de centro, al cual uno también aspira a representar, sobre todo valora la paz y la tranquilidad. Y lo que nosotros queremos garantizar al sumarnos en esta coalición es que cualquier transformación va a ser en paz y en tranquilidad.
¿Confía en que la DC va a poder cuadrarse con Jara? Al poco tiempo de la junta, algunos dirigentes pusieron condiciones. En particular, por el aborto.
Acordamos colaborar activa y lealmente en la campaña presidencial de esta nueva coalición. Hay un conjunto de personas que uno podría llamar, no sé, los opinólogos, exmilitantes, que perdieron reiteradamente los debates internos, hicieron apuestas políticas fracasadas y terminaron renunciando al partido. Y ahora, desde fuera, van a decir lo que la DC debería hacer. Varios de ellos, al contrario de lo que es la esencia de la DC, ya aterrizaron en la derecha o van planeando para allá.
¿Piensa que no es la DC que perdió la ruta, sino que fueron ellos?
A mí no me cabe ninguna duda.
En vista de la discusión que abrió la eventual inclusión del aborto en el programa de Jara, ¿le pediría calma a la militancia DC?
Nosotros queremos ser parte de este programa en construcción. Lo que esperamos allí, como lo ha señalado el propio presidente Huenchumilla, es que siempre se reserva el espacio para la libertad de conciencia.
¿Cuál es su expectativa de cara a su reelección en Atacama? Hay otros interesados en el oficialismo.
Hay un equipo que se encuentra en estos procesos de negociación. Yo soy respetuosa de ese espacio. Nuestra energía está puesta en los desafíos que enfrenta la región. Yo no vengo a competir con otras personas, vengo a trabajar por una causa: la dignidad de la gente de Atacama.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE