Consejos para cuidar tu piel en otoño

Llega el frío y nuestra piel se enfrenta a cambios drásticos de temperatura. Lo mejor que uno puede hacer es prepararla para que las consecuencias es estas estaciones del año no sean tan drásticas.
La piel es un órgano vivo que reacciona al entorno, por lo que éstas varían durante el año, lo que implica que su cuidado también se debe ajustar.
Poco a poco la temperatura va descendiendo. Mañanas más heladas en las que el frío golpea nuestro rostro y para prevenir los efectos inconvenientes que puede tener las bajas temperaturas, es bueno preparar la piel con tiempo para hacerle esta transición más llevadera al órgano más extenso y expuesto de nuestro cuerpo.
Las consecuencias del verano se hacen sentir; es habitual ver un exceso de células muertas y la aparición de manchas de sol, por lo que la primera recomendación es asesorarse por un(a) profesional experto(a) en piel, “para que luego de una evaluación sugiera el tratamiento adecuado según cada caso”, señala María Olga Estrada, directora de la clínica del mismo nombre. Ella agrega: “Recomiendo un peeling profesional o casero, con limpieza e hidratación profunda. Esta recomendación vale para todo tipo de piel en cualquier edad”.
Las consecuencias del frío...
La disminución de la temperatura tiende a resecar la piel, por lo que es clave preocuparse de manera especial de su hidratación. La Dra. Irene Araya, dermatóloga de Clínica Santa María, comenta: “En esta transición, es importante mantener los cuidados del verano, pero dando más hincapié a la humectación de la piel”.
Además, cuando la temperatura empieza a descender, el frío puede generar consecuencias como labios partidos, sabañones y sequedad en las manos. La especialista destaca que este cuidado es aún más relevante en el caso de las personas mayores, ya que “tienden a producir menos grasa y moléculas que participan en la protección e hidratación de la piel, lo que genera una picazón importante, lo que puede originar cuadros de dermatitis o inflamación”.
En relación a patologías como esas, también hay que considerar que al comenzar los cambios de temperatura, las personas de piel sensible pueden activar cuadros como la rosácea, por lo que hay que intentar evitar los cambios bruscos y preocuparse de utilizar los productos adecuados para los hábitos de cuidado diario. Con respecto a ello, María Olga Estrada señala: “En el otoño, la piel puede ponerse especialmente reactiva frente a los residuos que desprenden las hojas, por lo que la limpieza nocturna cobra incluso mayor importancia, seguida de sueros y emulsiones hidratantes”.
¿Cómo aprovechar el frío para mejorar nuestra piel?
Pero la llegada del otoño también puede traer algunos beneficios. La Dra. Carmen Gloria Fuentes, dermatóloga de Clínica Ciudad del Mar señala: “Es el mejor momento para hacer tratamientos despigmentantes, o de rejuvenecimiento ya sea con cremas, láser o peeling, ya que la radiación UV va disminuyendo”. Además, en esta época es posible retomar con mayor tranquilidad el uso de productos como el ácido retinoico, ya que su efecto fotosensible lo hace complejo en la época estival.
A pesar de que en el otoño la radiación UVB disminuya, la radiación UVA se mantiene; “y estos rayos también dañan la piel, por lo tanto hay que seguir usando fotoprotector”, destaca la Dra. Fuentes. La Dra. Irene Araya también se refiere a esto: “No debemos confiarnos y debemos seguir aplicando protector solar cada tres a cuatro horas en zonas foto expuestas, especialmente el rostro”. Además, nunca hay que olvidar que estos productos también ayudan a prevenir los efectos de la luz azul que emana de las pantallas.
Más sobre Piel
La dermatóloga Carmen Gloria Fuentes además propone medir el nivel de vitamina D en esta época, “ya que puede estar en déficit por la disminución de los UVB. Se puede medir en sangre y, si es necesario, tomarla en gotas o capsulas”. En el mismo ámbito, la Dra. Araya se refiere a la relación piel/alimentación en esta época, y sugiere “mantener una dieta balanceada, consumiendo verduras, frutas y legumbres, y consumir agua en las cantidades adecuadas según la edad”, destacando también la importancia de la actividad física.
Serum Isdinceutics Hyaluronic Concentrate Isdin.
Sérum facial con ácido hialurónico puro de bajo y medio peso molecular y textura aqua-gel que proporciona una hidratación superficial y profunda.

Peeling Líquido Vitamin C The Body Shop.
Retira los residuos que se adhieren al rostro durante el día y ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel.

Capital Soleil Anti-Edad 3-EN-1 FPS 50 de Vichy
Fotoprotector de alta protección (FPS 50) que reduce las arrugas, mejora la elasticidad y aumenta la luminosidad de la piel provocadas por el foto-envejecimiento.

Ácido Hialurónico Contorno de Ojos Revitalift de L’Oreal
Crema de contorno de ojos que hidrata intensamente que hidrata intensamente y rellena las líneas de expresión

SOS Eye Balm Christian Breton
Ideal para el contorno de ojos reseco. Contiene alta potencia de hidratación diaria

Soothing Skin And Lip Care Professional
Bálsamo intenso de máxima hidratación, para proteger la piel y los labios (especialmente zonas más sensibles).

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.