
Actividad de M&A en Chile cae 30% en el primer trimestre
La baja de la actividad en el país sigue la tendencia de la caída del 44% que se experimentó a nivel global y del 16,7% que registró América Latina.

Una reducción en la actividad de fusiones y adquisiciones de empresas se registró en el primer trimestre del año en el país, aunque la caída está alineada con lo registrado a nivel global.
Así se desprende del último estudio sobre actividad de M&A en Chile, realizado por PwC, en el que se detalla que durante el primer cuarto de 2023 la actividad M&A declinó 30,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando los US$3.052 millones.
Según Domingo Correa, senior manager de Consultoría de PwC Chile, la baja de la actividad en el país “sigue la tendencia de la caída del 44% que se experimentó a nivel global y del 16,7% que experimentó Latinoamérica”.
Así, el reporte detalla que a nivel mundial la actividad alcanzó los US$580 mil millones, mientras que en número de acuerdos en todo el mundo, se anunciaron casi 12.700 contratos durante el primer trimestre de 2023, una disminución del 17% en comparación con los niveles del año anterior.
“Las transacciones de M&A tuvieron un mejor desempeño en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) que en las regiones de Asia Pacífico y América. Los volúmenes y valores de las transacciones en EMEA disminuyeron un 12% y un 37%, respectivamente, entre 2021 y 2022″, dice el reporte.
Además, detalla que se produjeron seis mega operaciones mayores a US$10 mil millones, las que totalizaron US$113 mil millones, “una disminución del 50% en comparación con los niveles de 2022 y el período más bajo para mega Deals, por valor desde 2014″, dice PwC.
En el caso de Chile, entre enero y marzo fue el segundo país de la región (después de Brasil) en términos de valor, representando un 13,4% de la región. En 2022, el país representó el 16,8% del total regional con operaciones que en el año sumaron US$13.341millones.
El sector más cotizado fue el de la minería, encabezado por la venta de Lumina Coppers al actor Canadiense Lundin Mining Corp, por US$1.300 millones, aunque otras transacciones relevantes incluyen la compra de 11 data centers en la región por parte de Fondo británico Actis por US$500 millones, la venta de Ripley de su participación en Mall Plaza a su socio (Grupo Falabella) por US$207 millones, y la compra de US$826 millones de acciones de Itaú Corpbanca por Itaú Unibanco Holding.
Según PwC, en lo que va del ejercicio, un 43,1% de las transacciones están explicadas por los sectores de Materials y un 27,1% por el sector financiero, mientras que el sector inmobiliario representó el 6,8% del valor, encabezado por la venta de la participación de Ripley Corp en Mall Plaza; en tanto que en 2022 el 21,3% de las transacciones fueron explicadas por los sectores de Energía y un 14,7% por el sector financiero. El sector de retail automotriz representó el 11,4% del valor, encabezado por la venta de Derco a Inchacape con un deal value de US$1.580m
La mayoría de las transacciones más relevantes (en tamaño) fueron llevadas a cabo por empresas de Canadá con un 42,6% - lo que se explica por la compra de Lumina Copper-, mientras que el 2021 y 2022 un 47,7% de las transacciones fueron ejecutadas inversionistas de Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE