Las empresas aprovechan las nuevas herramientas digitales para reabrir los lugares de trabajo
Covid-19 ha generado una ola de software destinado a recopilar y analizar datos sobre la salud y las interacciones de los trabajadores.

Las empresas de tecnología de la información empresarial están implementando herramientas digitales diseñadas para ayudar a los empleadores a lidiar con una variedad de problemas en el lugar de trabajo derivados de Covid-19, a medida que las empresas comienzan a planificar un eventual regreso a la oficina.
Incluyen aplicaciones en el lugar de trabajo para controles de salud de los empleados y rastreo de contactos, entre otras herramientas en el sitio.
Llevar a los trabajadores a la oficina puede ser un desafío, en medio de las restricciones de viaje en curso destinadas a contener la pandemia, dijo Gastón Silva Maldonado, analista de proyectos y sistemas del gigante chileno de procesadores de alimentos Agrosuper SA.
“Se ha impedido que nuestros empleados se trasladen de una ciudad a otra, o incluso de un punto de la ciudad a otra”, afirmó Maldonado, citando las reglas locales de bloqueo. Con sede en Rancagua, Agrosuper emplea a unos 3.500 trabajadores de oficina, además de miles más en sus plantas de producción. Hasta ahora, expresó, solo el personal administrativo y los trabajadores de la planta de producción considerados esenciales han regresado al lugar de trabajo.
Con el gobierno chileno en julio anunciando un plan de cinco semanas para aliviar gradualmente las restricciones de viaje dentro del país, la compañía espera traer más en las próximas semanas.
Para hacer eso, Agrosuper comenzó a usar la automatización de procesos robóticos para escanear y transmitir datos de empleo de sus más de 12.000 trabajadores a un sitio web del gobierno que emite pases de viaje de emergencia requeridos en los puntos de control de salud repartidos por todo el país.
Los pases indican que el trabajador es esencial, según lo definido por el gobierno, basado en la prueba de su empleo continuo y su papel dentro de la empresa extraído de SuccessFactors de SAP SE, una herramienta de gestión de capital humano basada en la nube.
El bot de software, desarrollado por el fabricante de software robótico UiPath Inc., envía por correo electrónico pases aprobados directamente a los empleados, lo que les permite viajar a la oficina, señaló Maldonado. Dijo que el robot completó la tarea en solo cinco horas, en comparación con varios días que un puñado de empleados se demoraba en hacerlo a mano.
Al igual que con Agrosuper, los esfuerzos de la mayoría de las empresas para llevar a los empleados de vuelta al lugar de trabajo implicarán algún tipo de tecnología digital automatizada, especialmente la automatización de procesos robóticos, dicen los analistas.
Casi la mitad de 160 ejecutivos corporativos encuestados en junio por la empresa de investigación tecnológica Forrester Research Inc. afirmaron que esperan aumentar el gasto en automatización de procesos robóticos en más del 5% en el próximo año, estimulado por la pandemia.
Muchas empresas ya usan bots de software para manejar tareas de oficina mundanas, como procesar documentos, revisar informes de gastos o responder consultas de los clientes. Ampliar el uso de estos bots permitirá a las empresas mantener los requisitos de distanciamiento social al traer a grupos más pequeños de trabajadores nuevamente en turnos, entre otros beneficios, dice Forrester.
Las pautas emitidas en julio por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que los empleadores deberían realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos del lugar de trabajo, entre otros esfuerzos de seguridad. Incluyen la identificación de áreas comunes, como salas de reunión y descanso, donde es probable que los empleados entren en estrecho contacto, expresó la agencia.
El fabricante de software empresarial Appian Corp. lanzó recientemente una aplicación de monitoreo de empleados diseñada para agregar controles de salud en tiempo real y respuestas de encuestas personales en un tablero central, señaló Matt Calkins, fundador y director ejecutivo de la compañía.
La herramienta, que Appian ha implementado internamente, alerta a los gerentes de la compañía sobre cualquier riesgo potencial para la salud. Si los síntomas son severos, un empleado puede ser bloqueado para ingresar a la oficina, dijo Calkins, y agregó que los datos utilizados por el sistema son seguros y se almacenan en la nube.
Los empleados proporcionan la información de forma voluntaria.
“Cuando tienes un caso Covid, o un caso sospechoso, tienes que actuar”, afirmó.
Una aplicación creada por la compañía de software empresarial basada en la nube ServiceNow Inc. utiliza datos de Wi-Fi en el lugar de trabajo de Juniper Networks Inc. para identificar las interacciones de los empleados en la oficina por zonas y períodos de tiempo.
Una vez que un trabajador se reporta a sí mismo como un riesgo potencial, Juniper puede identificar a todas las personas que pueden haber entrado en contacto con el trabajador al correlacionar dónde estaban conectados los usuarios a los puntos de acceso Wi-Fi de la red en computadoras de escritorio y dispositivos móviles, así como conexiones a Bluetooth inalámbrico.
La herramienta es parte de un conjunto de aplicaciones Covid-19 para el lugar de trabajo desarrolladas por ServiceNow, que incluye un sistema de gestión de inventario en tiempo real para rastrear equipos de protección personal.
Consiste en un tablero de instrumentos que muestra una vista completa de las existencias de equipos de seguridad de una organización, desglosado por instalación o unidad, y agrega datos sobre todo el lugar de trabajo con datos históricos sobre cómo los niveles de los equipos han variado con el tiempo, expresó ServiceNow.
Según una portavoz de la compañía, más de 550 empresas en todo el mundo han comenzado a usar las aplicaciones.
Tracy Doaks, secretaria del Departamento de Tecnología de la Información de Carolina del Norte, dijo que el estado comenzó a usar la herramienta PPE de ServiceNow en julio. Ellaexplicó que permite a los funcionarios garantizar que las agencias estatales “satisfagan las necesidades de seguridad física de nuestra fuerza laboral”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.