Pulso

Bonos securitizados resurgen a nivel global tras crisis subprime

Desde los mercados desarrollados consideran que estos títulos están entre los instrumentos de renta fija más atractivos. En Chile, todavía genera desconfianza.

La crisis subprime dejó en ascuas a los bonos securitizados. La desconfianza hacia estos instrumentos era profunda tras la debacle, debido al rol que jugaron ésta. Sin embargo, hoy la situación es distinta: los gestores se atreven a recomendar este tipo de activos. Es más, según inversionistas dedicados a la renta fija, este es uno de los instrumentos más atractivos este año.

Gershon Distenfeld, vicepresidente senior y director de high yield de AB (ex AllianceBernstein), es uno de ellos y apuesta por los valores de transferencia de riesgo de crédito (CRT, por sus siglas en inglés) emitidos -justamente- por Fannie Mae y Freddie Mac, dos emblemáticos de la crisis. "Estos sectores proporcionan ingresos similares a los high yield corporativos, pero con menos riesgo, más upside, o simplemente mejores tendencias fundamentales", comenta. En marzo Marilyn Watson, jefe del equipo de estrategia de producto global bond fund de BlackRock, hacía una recomendación similar para el mercado estadounidense. "Nos gustan los activos securitizados, en particular los securitizados de alta calidad", comentó.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Los hechos mostraron que la clasificación de los securitizados subprime pudo haber estado inflada, pero las regulaciones más estrictas que llegaron de la mano de la quiebra de Lehman Brothers y demás instituciones financieras logró que los inversionistas en EEUU no se quedaran con el estigma de la crisis y han vuelto a invertir en este tipo de instrumentos. "La experiencia siempre permite ir mejorando las estructuraciones y evaluaciones y, desde ese punto de vista, se podría decir que los inversionistas debieran estar tranquilo con este tipo de instrumentos", comenta Hernán Jiménez, analista de Humphreys.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En Chile estas colocaciones son escasas, por lo que desde el mercado están de acuerdo en que la poca liquidez -debido al desconocimiento de los inversionistas- es la mayor desventaja de este mercado, que presenta altos retornos con un activo que garantiza la deuda. "Los bonos securitizados que se encuentran vigentes son emisiones antiguas", detallan desde BTG Pactual Chile Asset Management. De hecho, desde que las transacciones en este tipo de instrumentos tocaran su peak en 2007, el monto disponible en este mercado caído en un 70% (ver gráfico). Esto no sólo ocurrió por la crisis subprime, sino también por la convergencia hacia IFRS, detalla Carolina Franco, director senior de financiamiento estructurado de Feller Rate. Desde que se implementó la norma, las firmas que securitizan sus activos se deben consolidar y no se pueden excluir del balance, "y ello hace que pierda atractivo la operación", agrega el analista de Humphreys.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Desde BTG indican que la baja en las transacciones tras la crisis implicó un alza en el premio por riesgo exigido por el mercado para este tipo de inversiones, a pesar de que en muchos casos la clasificación de riesgo de estas era mejor que la del emisor. Sin embargo, desde Humphreys aseguran que estos títulos han probado ser seguros. En esto también coinciden en Bci Asset Management tanto Paulo García, subgerente de inversiones renta fija, y Sebastián Valdés, subgerente de renta variable y estructuración: "Han demostrado la robustez de su estructura", señalan.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

De hecho, desde Humphreys recuerdan que Johnson´s pagó a sus inversionistas cuando entró en cesación de pago.

Sin embargo, desde el mercado recalcan que es importante revisar los subyacentes detrás de estos bonos y así no volver a cometer los errores del pasado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE