Pulso

China permite que su Presidente, Xi Jinping, se mantenga indefinidamente en el cargo

Tras la enmienda constitucional, el actual Mandatario seguiría como secretario del Partido Comunista chino hasta al menos 2032 y como Jefe de Estado hasta 2033, cuando tenga 80 años. Sus amplias atribuciones hacen que se le compare con Mao Tse-Tung.

HHY16. PEKÍN (CHINA), 18/10/2017.- El presidente chino, Xi Jinping (izq), da un discurso durante la ceremonia inaugural del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín (China) hoy, 18 de octubre de 2017. ...

Con el 99,8% de los votos (2.958), la Asamblea Nacional Popular de China (Poder Legislativo) aprobó ayer 21 modificaciones a la Constitución de 1982, entre las que se encuentra la eliminación del límite de dos mandatos consecutivos de cinco años para los presidentes del país, estableciendo una administración indefinida para el actual jefe de Estado, Xi Jinping.

Las enmiendas, que son las primeras realizadas desde 2004, en un sufragio que tuvo sólo dos votos en contra y tres abstenciones, dejaron clara la intención del actual gobierno, por perpetuar la figura de Xi. De hecho, el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Zhang Dejian, comentó tras la votación que era clave "defender el liderazgo centralizado y unificado".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El nuevo "lingxiu"

El amplio poder engendrado por el actual jefe de Estado, que aumentará más aún con la nueva decisión de la ANP, ha sido comparado con la imagen de Mao Tse-Tung, máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China hasta 1976. Esto, porque el dominio de Xi no incluye sólo el Gobierno, sino también al Partido Comunista y a las Fuerzas Armadas. En otras palabras, a sus 64 años, es el "presidente de todo" y su poderío está libre de límites de tiempo.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Además, en los últimos dos años, Xi fue declarado "núcleo" del PCCh e informalmente "lingxiu", término que se traduce como "líder" y que sólo había detentado Mao.

Pero el retorno a un liderazgo indefinido significaría un rompimiento con el sistema creado por Deng Xiaoping -a quien se le atribuye del auge económico chino de las últimas décadas- que establecía un poder más colegiado y límites temporales para los altos cargos como una forma de evitar los excesos. "Toda su vida (Xi) ha querido convertirse en el Mao del siglo XXI: una especie de emperador de por vida sin restricciones a su poder", dijo a Efe Willy Lam, politólogo de la Universidad China de Hong Kong.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Se estima que tras la enmienda constitucional, el actual Presidente de la República Popular China seguirá como secretario de PCCh hasta al menos el 2032 y como Jefe del Estado hasta 2033, cuando tenga 80 años. "Esto no ocurriría sin un claro apoyo político de la sociedad y sin una base del sistema legal. Por tanto, no creo que haya ningún problema", dijo a los medios chinos Sheng Chunyao, presidente de la Comisión de Asuntos Legislativos de la ANP, tras la votación.

Conflicto comercial

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Paralelo al proceso de votación, las autoridades chinas advirtieron nuevamente de lo inconveniente de la propuesta de Washington por aumentar los aranceles a los metales, debido a sus efectos negativos en el crecimiento mundial. "Cualquier guerra comercial con EEUU sólo traería desastres para la economía mundial", dijo ayer el ministro chino de Comercio, Zhong Shan.

EEUU abrió el camino para más exenciones de los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre el aluminio. Esto, porque según el Presidente de EEUU, Donald Trump, China ha expandido su capacidad de exportar metales, contribuyendo a aumentar los excedentes mundiales de acero. Pero el país asiático prometió defender sus "derechos e intereses legítimos" si son objeto de acciones comerciales por parte de EEUU.

El anuncio de Trump, que aumenta su tendencia proteccionista, provocó episodios de agitación en los mercados financieros mundiales en 2017, ya que inversionistas temían que una disputa comercial pudiese quebrar una recuperación del crecimiento a nivel global. Existe temor a que ocurra lo mismo este año si es que prospera su iniciativa. "No hay ganadores en una guerra comercial. Solo traerá desastres a China, Estados Unidos y el mundo", dijo ayer Zhong, durante la sesión de la ANP.

Más sobre:ChinaPresidenteindefinidaconflicto comercial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE