Dueños de Blockbuster en Chile optan por cerrar la cadena ante fuerte caída en ventas

¿El fin de una industria? El grupo empresarial conformado por Jaime Sinay y Felipe Israel, tomaron la decisión: bajar las cortinas de todos los locales que operan bajo la franquicia Blockbuster, emblemática cadena de arriendos de películas que fue grito y plata entre los 80' y finales de los 90'.
Los malos resultados, la dura competencia, y recientemente, la pérdida del negocio de venta de tickets (ticket pro), resultaron ser un duro golpe para Blockbuster a nivel local.
El arriendo de películas ya no es el negocio que era antes. Hoy los consumidores tienen un amplio abanico de opciones, como lo son la televisión de pago (que hasta permite comprar películas a la carta), ITunes, Netflix e incluso YouTube.
Actualmente, el grupo Israel Sinay (ISSI) opera sólo once ubicaciones Blockbuster, repartidas en Santiago, La Serena, Antofagasta, Concepción y Punta Arenas. La idea es cerrar todos los locales antes de fin de año.
PULSO pidió una respuesta oficial a la empresa, pero se declinó hacer comentarios.
Fue en 2008 cuando los dueños de la cadena de peluquerías Palumbo y los lavasecos 5ÀSec, entre otros negocios, tomaron el control de los 71 locales desde Arica a Punta Arenas -en su mayoría arrendados- que la empresa Blockbuster poseía en el país y que facturaba al año más de US$20 millones.
Cuando se anunció la operación no se informó el monto de ésta. Para cerrar el negocio, Sinay (quien fuera gerente general de Farmacias Ahumada) e Israel (ex vicepresidente de la ANFP), contaron con la asesoría de Rodrigo Hinzpeter, hoy ministro de Defensa.
Ya en 2011 Jaime Sinay manifestó su preocupación por el cambio que enfrentaba el mercado. "Hay que saber reaccionar", decía en ese entonces, apostando por depender menos de los arriendos de películas y más de los videojuegos y los comestibles.
En efecto. Pasó de videos a vender comida, juegos, revistas, entre otros productos. De hecho, cuando fue comprada, un 80% de la facturación de Blockbuster Chile venía del arriendo de películas; hoy ese porcentaje es menor a 50%.
Porque pese a todos los esfuerzos, el negocio no logró repuntar.
La idea ahora del grupo ISSI es utilizar los locales que hoy son Blockbuster para sus otras marcas (Palumbo, Sebastián Ferrer, Domino"s Pizza, 5asec) o para subarrendar a terceros.
PASADO Y FUTURO
El acuerdo firmado en 2008 entre el grupo ISSI y Blockbuster permitió que la franquicia volviera a manos de empresarios chilenos. La estadounidense operó directamente en el país desde 1996, cuando le compró la franquicia a Video Chile, la misma empresa que años antes adquirió la emblemática cadena Errol"s a Juan Pablo Correa.
Pero la piratería y la TV digital le han acertado un duro golpe a la cadena de arriendo de películas que nació en 1985 en Dallas. En los últimos años ha cerrado en Ecuador, España, Perú, Argentina, Colombia y Portugal.
Blockbuster llegó a tener una capitalización de mercado de más de US$5.000 millones en el año 2002.
El 23 de septiembre de 2010, Blockbuster se acogió al Capítulo 11 de protección de quiebra, debido a las pérdidas. El 1 de marzo de 2011, el departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una reclamación para revelar que Blockbuster no tenía los fondos para continuar con una reorganización y que debía liquidar.
A fines de ese mismo mes, la empresa de telecomunicaciones de Corea del Sur, SK Telecom, hizo un intento sorpresa para comprar Blockbuster. No obstante, fue la gigante Dish Network la que se quedó con la empresa en un remate por quiebra en cerca de US$320 millones.
La estrategia de Dish Network -el segundo proveedor de televisión satelital estadounidense- es aprovechar el contenido en línea de la cadena de arriendos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE