Pulso

Guilisasti y Santa Cruz, los rostros de ciudadanos que entrarían a la primera línea en campaña de Piñera

Los dos empresarios, junto a un numeroso grupo de militantes, ingresarán esta semana al comando. No está contemplado que Andrés Velasco respalde públicamente al ex mandatario, pero sí que marque diferencias con Guillier

El pasado martes 21, Ciudadanos se reunió para evaluar el negativo resultado electoral de la agrupación que compitió pero no logró ningún escaño en el Congreso. El grupo, que tiene entre sus principales figuras a Andrés Velasco, presentó 25 candidatos en la Cámara y 5 en el Senado, sin resultados positivos. Sin duda que el golpe más resentido por la colectividad fue la derrota del ex ministro de Hacienda en el Maule. Si bien ese escenario era una posibilidad, el resultado final golpeó al ex presidenciable, que sacó la tercera mayoría en esa circunscripción.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Además de hacer una extensa autocrítica, Ciudadanos aprovechó la reunión -que no contó con la presencia de Velasco- para conversar su posición en segunda vuelta. Y en particular, respecto a si entregarían su respaldo a Alejandro Guillier o Sebastián Piñera.

Con el partido en vías de disolución legal debido a que no consiguió una suficiente cantidad de votos como dispone el Servel, la decisión de la agrupación fue decretar la libertad de acción de todos sus militantes. Esa incertidumbre, sin embargo, duró poco: un amplio sector de Ciudadanos resolvió en los días posteriores a la reunión apoyar activamente a Sebastián Piñera. La decisión ya está coordinada con el comando del abanderado de Chile Vamos a través del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick. De hecho, esta semana se hará el anuncio oficial. La definición está liderada por el empresario Juan José Santa Cruz y el ex presidente de la CPC, Rafael Guilisasti. Ambos con un pasado en la centroizquierda (Santa Cruz llegó a ser vicepresidente en la DC y Guilisasti mantiene extensos vínculos con figuras de la Concertación) entrarán en el comité estratégico, mientras que otros dirigentes del grupo pasarán a la coordinación de la campaña. Su presencia podría alentar, en los próximos días, el respaldo de otras figuras con pasado concertacionista.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Si bien, las diferencias con la UDI son profundas, y quieren evitar vinculaciones con la colectividad, el grupo de militantes de Ciudadanos no puso condiciones para su ingreso.

En cuanto a Andrés Velasco, se espera que el ex ministro declare públicamente en los próximos días que no va a votar por Alejandro Guillier. Ese mismo camino podrían seguir otros dirigentes de la colectividad -como Sebastián Sichel, que por razones personales no ingresará al comando- que no necesariamente harán campaña en la calle por Piñera, pero que no ven con simpatía la candidatura del senador por Antofagasta. Sin embargo, buena parte de la agrupación pasará a engrosar la campaña del abanderado de Chile Vamos, en especial, según fuentes que conocen la interna, porque creen que esta elección es aún más importante que la anterior contienda, que le dio el triunfo a Michelle Bachelet.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Más sobre:PiñeraEleccionesbachelet; elecciones; guillier; la moneda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE