Pulso

Las estrategias de América Latina por mejorar su fuerte inequidad de género

Cuando se analiza la contratación femenina en altos cargos en industrias como minería, finanzas, manufactura o bienes raíces ninguna alcanza siquiera el 30%. Hoy, uno de los grandes desafíos a nivel regional es impulsar la adopción de políticas para disminuir la brecha.

mujeres jovenes

HOY la mayoría de los países de América Latina han incorporado políticas con el fin de disminuir la brecha. Pero las cifras son claras; a este ritmo, Latinoamérica demoraría cerca de 64 años en alcanzar la equidad de género.

World Economic Forum ha sido enfático: " La paridad de género es fundamental para saber si las economías y las sociedades prosperarán y cómo". A través de su informe de "Global Gender Gap" se desprende que Bolivia es el país líder de Latinoamérica, ubicado en el puesto 17 en la última versión. Del mismo modo está en el top 3 de mayor avance, pues sólo en un año avanzo desde el número 23. Lo siguen Cuba (25), Argentina (34) y Colombia (36), mientras que Chile se ubica en la casilla 63. "Es fundamental que como región entendamos la importancia de lograr equidad de genero como una forma de otorgar mayores oportunidades como también el desafío de lograr una mayor diversidad; tanto en nuestra sociedad como en las empresas; de forma de estar preparado a la revolución que se viene", dice Verónica Campino, cofundadora de la Fundación ChileMujeres.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Chile ha avanzado significativamente en los últimos años desde un punto de vista legislativo al incorporar el post natal paternal; al permitir que el padre pueda alimentar al hijo menor de dos años; al impulsar una ley de igualdad de remuneraciones entre otros. Sin embargo, aún hay grandes en materia de adaptabilidad laboral o la modificación del artículo 203 de sala cuna ya que no contempla el principio de corresponsabilidad al asignar el cuidado de los hijos exclusivamente a la mujer. En Latinoamérica hay iniciativas que buscan ir más allá como ocurre con Colombia, la ley establece que "la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación". Añadiendo que "el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Más sobre:MujeresFundación ChileMujeresinequidad de género

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE