Arauco anota fuerte caída en sus ganancias trimestrales y advierte por incertidumbre arancelaria
Las utilidades de la forestal bajaron 59,4% a US$16,4 millones el segundo trimestre, mientras que en los primeros seis meses del año tuvo pérdidas por US$9,9 millones.

La forestal Arauco registró ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora por US$16,4 millones el segundo trimestre lo que representó un retroceso de 59,4% frente a los US$40,5 millones de igual periodo de 2024.
Los ingresos por ventas de la filial forestal de Empresas Copec, del grupo Angelini, totalizaron US$1.524 millones un leve retroceso de 0,65% versus los US$1.534 millones del segundo trimestre del año pasado.
En su análisis de resultados presentado ante la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) la compañía detalló que en el segmento celulosa la facturación del segundo trimestre en comparación con el mismo trimestre del 2024 se vio afectada por menores precios. Así mientras el volumen facturado aumentó en 14%, por la baja en los precios la facturación total bajó 4,5%.
La mayor incidencia en este resultado, dijo, fue la caída en el precio de la celulosa blanca de fibra corta, ya que en el caso de la fibra larga los menores precios no tuvieron un efecto muy significativo y en celulosa textil el precio promedio fue mayor.
Incertidumbre económica
Añadió que, como es habitual, a fines del segundo trimestre los mercados del hemisferio Norte entraron en un periodo de menor consumo.
Adicionalmente, indicó “este año los mercados se ven afectados por las incertidumbres económicas originadas por las amenazas, prorrogas y negociaciones entre EE.UU. y el resto del mundo respecto a la aplicación de aranceles. Esto podría producir reordenamiento de los mercados, pero para que esto ocurra se necesita claridad y una visión de al menos mediano plazo”.
Por otro lado, precisó que a esto se suma una sobreoferta de celulosa por nuevas producciones que partieron la segunda mitad el 2024 pero que ahora ya llegan a sus capacidades de diseño.
Madera aserrada y remanufactura
En madera aserrada dijo que las ventas del segundo trimestre de 2025 fueron mayores al 2024 principalmente por una mejora en ventas de algunos mercados.
“Los mercados en general continúan con una demanda débil, debido a la baja actividad económica, alta incertidumbre por temas geopolíticos y la inestabilidad que traen las posibles tarifas de Estados Unidos”, afirmó.
En remanufactura indicó que se mantiene un mercado con demanda débil y sobreoferta, sumado a la incertidumbre de las tarifas de Estados Unidos.
Primer semestre
En tanto en el primer semestre la compañía anotó pérdidas por US$9,9 millones frente a las ganancias por US$140,8 millones del mismo periodo de 2024.
La ventas del primer semestre fueron de US$3.056 millones una caída de 4,17% versus los US$3.189 millones de los primeros seis meses del año pasado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE