Pulso

“Irresponsabilidad”, “Totalmente imposible”: asesor económico de Jara en picada contra programa de recorte de gasto fiscal de Kast

Nicolás Bohme acusó falta de transparencia en relación al recorte fiscal que propone en programa del republicano y su asesor, Jorge Quiroz.

El asesor económico de Jeannette Jara, Nicolás Bohme, abordó los lineamientos del programa de gobierno de la candidata oficialista y también su costo.

En conversación con radio Infinita, el experto estimó que las propuestas de la exministra del Trabajo tienen un costo equivalente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En medio de su explicación sobre esta cifra, el economista se refirió al programa de gobierno del candidato republicano José Antonio Kast y emplazó a su asesor económico, Jorge Quiroz, por la falta de transparencia en relación al recorte fiscal que se propone en su programa.

Asesor económico de Jara critica recorte gasto fiscal de Kast Pablo Vásquez R.

“Creo que es importante que esta pregunta también la responda en particular José Antonio Kast o su encargado económico porque uno lee su programa, ve que hay varias materias que tienen costo fiscal, habla por ejemplo de fortalecimiento de la atención primaria, temas de dotación de instituciones que tienen que ver con la seguridad, y a la vez dice que va a reducir el gasto fiscal en US$6.000 millones en 18 meses. Eso es algo que es totalmente imposible”, enfatizó Bohme.

“Y, además, cuando se le pregunta a su encargado económico dónde va a recortar, él dice: ‘No, eso no te lo quiero contestar. Te lo contesto el 11 de marzo’. Creo que eso es una irresponsabilidad. La ciudadanía tiene derecho a entender cuáles son las consecuencias de las propuestas que se presentan y bueno, donde van a estar esos supuestos recortes de US$6.000 millones. ¿Van a estar en la salud? ¿Van a estar en la educación? Eso tienen que responderlo", agregó.

Los dichos de Bohme se dan luego de que Quiroz se presentara en un seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y el Diario Financiero el pasado lunes. En el encuentro, junto a otros asesores económicos, se discutieron intensamente las cifras de reajuste fiscal.

Asesor económico de Jara critica recorte gasto fiscal de Kast. En la imagen, Jorge Quiroz.

Sin embargo, el asesor de Kast no quiso decir a través de qué programas se alcanzaría la cifra planteada.

“No le voy a decir cuáles porque si le digo cuáles vamos a tener problemas de economía política hoy día y los preferimos tener el 11 de marzo. Así que me voy a reservar eso”, sostuvo.

Qué dicen los economistas sobre ajuste fiscal de Kast

El debate en torno a la propuesta de recorte de gasto de Kast fue abordado por los economistas.

Entre los expertos hay coincidencia de que hacer un ajuste de esa magnitud de los US$6.000 millones en de 18 meses es poco factible. En tanto, sobre el impacto en la actividad económica que esto tenga, en caso hipotético de llegar a cumplirse, dependerá de cómo se hace ese recorte y que programas se recortan.

Para Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, dijo que el efecto macro “depende de qué partidas del presupuesto se ven más fuertemente comprometidas y si el Banco Central responde con una política monetaria que compense el efecto. De tratarse de ajustes concentrados en recursos mal utilizados o programas evaluados negativamente, el impacto sería más moderado. Es importante, por tanto, ser muy cuidadosos en la forma en que se racionalice el gasto público”.

Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, sostuvo que “ lo primero que se debe poner en la balanza es que un ajuste de esa magnitud en 18 meses tiene una probabilidad muy baja de ejecutarse, ya que un porcentaje muy alto del gasto público, más del 90% está asociado a proyectos de ley, por lo tanto, la probabilidad de hacer un juste significativo con medidas administrativa se vuelve bien cuesta arriba”.

El más crítico es Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de Los Andes, quien sostiene que “Quiroz (asesor de Kast) señaló que el ajuste de gasto sería US$ 8.000 millones y no US$6.000 millones y que después se iba a gastar US$ 2.000 millones en otras cosas. Uno puede soñar y prometer el monto que quiera, pero si no es capaz de responder dónde ajustará, qué programas cerrará, algunos podrían tildarlo de una propuesta populista. Pensar que todo se puede hacer por vía administrativa, es desconocer cómo funciona el Estado”. Y apuntó que “cuánto se puede recortar vía administrativa y cuánto vía ley es importante que su equipo haga la pega, no le daré el número, eso sería fomentar la flojera”.

Lee también:

Más sobre:EleccionesJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE