Bolsa de Santiago sigue arriba de los 10.000 puntos y la rentabilidad anual ya supera el 50%
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, avanzaba 0,17% a 10.0095,37 puntos.

La bolsa chilena extendía su racha alcista este viernes y se encaminaba a cerrar en un nuevo récord tras positivo datos de consumo a nivel local que impulsaban a las acciones del sector, mientras los mercados externos también operaban con ganancias.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, avanzaba 0,17% a 10.0095,37 puntos, tras haber logrado superar la barrera de los 10.000 puntos por primera vez en su historia esta semana.
Con ello acumulaba un incremento de 2,74% en la semana y de 7,07% en el mes, con lo que completaría cuatro meses seguidos de aumentos sumando una ganancia de 23,32%. Así la rentabilidad en el año ya supera el 50%, con un alza de 50,45%.
“En lo que va del año, el IPSA registra un rendimiento de 50%, ubicándose entre los cinco índices de mejor desempeño a nivel mundial. De mantenerse el sentimiento positivo en los próximos 30 días, el índice podría cerrar su mejor año desde 2009, cuando avanzó 50,7%. Antes de ese período, su registro más destacado había sido en 2003, con una rentabilidad de 48,4%”, destacó Ignacio Mieres, head of research de la plataforma global de inversiones XTB Latam.
Sin embargo, añadió que “de cara a diciembre, es razonable anticipar cierta moderación en el ritmo de las subidas. Aunque el escenario para los mercados emergentes en general y para Chile en particular se mantiene constructivo, el fuerte desempeño de noviembre sugiere que parte del ajuste ya se ha producido. El foco hacia adelante estará en si este buen comportamiento puede extenderse de forma más equilibrada hacia sectores que han quedado más rezagados durante el mes”.
Cifras del comercio
Mas temprano el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras sectoriales, las que mostraron el Índice de Actividad del Comercio subió 6% en octubre, completando 6 meses seguidos de alza. En tanto, en su variación interanual se expandió 7,1%, con lo que lleva 19 meses seguidos de alza y acumula en lo que va de 2025 un crecimiento de 5,6%
En este contexto destacaba el comportamiento de las acciones ligadas al consumo como Cencosud con un incremento de 1,06% y Banco de Chile con un avance de 0,86%.
En Wall Street los futuros de los principales indicadores no registraban transacciones debido a una caída en el sistema, mientras que en Europa las bolsas anotaban ganancias.

Dólar
En tanto el dólar operaba estable en el mercado local en medio de una nueva alza en el precio del cobre, la principal exportación del país.
La moneda estadounidense subía $0,60 a $ 929,6 con lo que en la semana acumulaba una baja de $7,3 y en lo que va de noviembre anotaba un descenso de $12,4.
De este modo lleva 4 meses seguidos de caídas acumulando una baja de $44,15 y en 2025 el retroceso llega a $62,9.
“El principal ancla para el peso sigue siendo el cobre: se mantiene firme. A esto se suma un trasfondo externo favorable para el metal, con expectativas de oferta más estrecha y proyecciones de déficit de 150 mil toneladas para 2026, además de un precio en la Bolsa de Metales de Londres a tres meses sobre US$10.900 la tonelada. Ese escenario tiende a respaldar a la moneda chilena y a limitar alzas más fuertes del dólar”, afirmó Felipe Sepúlveda, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica
Los futuros del cobre subían 0,32% a US$5,09 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
















