
El gran momento de la bolsa: mayor alza mensual desde 2023 y el mejor enero-agosto en 16 años
El alza de la plaza local tuvo como telón de fondo el buen desempeño de las bolsas mundiales, particularmente Wall Street. En el mayor mercado bursátil del mundo, el indicador S&P 500 completó su cuarto mes de alza consecutiva.

La Bolsa de Santiago atraviesa un momento excepcional en este 2025. Claro, porque el índice se ubica en niveles inéditos y, según los expertos, podría seguir trepando en lo que queda del año.
El IPSA, principal indicador de la plaza bursátil, experimentó un ligero retroceso de 0,24% en relación al cierre de ayer, cuando alcanzó nuevos máximos históricos.
La baja de hoy parece un mero accidente en función de la trayectoria que ha mostrado el indicador en agosto y todo el ejercicio. A comienzos del mes, el indicador apenas superaba los 8.000 puntos y hoy cerró rozando los 8.900.
Los datos muestran que, en agosto, la bolsa local logró un avance de 8,71%, lo que implica el mayor rendimiento mensual desde julio 2023 (10,5%). Y en lo que va de 2025 los números son más positivos todavía.
Claro porque con el cierre de mes, el alza acumulada de la bolsa en todo el ejercicio llega a 32,63%, lo que supone la mayor rentabilidad para el periodo enero-agosto desde 2009, cunado Chile y el mundo comenzaban a salir de la crisis financiera.
El alza de la plaza local tuvo como telón de fondo el buen desempeño de las bolsas mundiales, particularmente Wall Street. En el mayor mercado bursátil del mundo, el indicador S&P 500 completó su cuarto mes de alza consecutiva.
En esa línea, y con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esqueina, algunos expertos creen que la Bolsa local podría llegar a los 10.000 puntos.
Qué dicen los expertos sobre la bolsa
Felipe de Solminihac, jefe de Estrategia en Fynsa, señaló a Pulso que el alza del selectivo en el mes no responde a un único factor, sino a la confluencia de varios elementos que incluye, por ejemplo, al repunte del litio, cuyo precio se ha empinado 30% en el mes impulsando a SQM.
A esto se suma “una temporada de resultados bastante positiva de manera transversal”, elementos que convergen “en un contexto donde las encuestas empiezan a reflejar la posibilidad de un giro político más pro-mercado y fiscalmente más austero después de las elecciones de noviembre, lo que el mercado lee como un factor adicional de apoyo a las valorizaciones”.

David Cosoi, CEO y cofundador de Zesty, señala que el Ipsa venía de niveles históricamente bajos en términos de valorización. En ese sentido, indica que “más allá de los ciclos políticos, son las utilidades y los fundamentos de las compañías los que están explicando en gran medida el repunte que hemos observado en el índice”.
Leonardo Vásquez, equity Portfolio Manager de Credicorp Capital, señala que “con el IPSA aún transando en torno a 11 veces Precio/Utilidad, lejos de los múltiplos de 14-15x que pagó el mercado en ciclos previos, existe espacio para un re-rating adicional si se consolida un entorno político más favorable”.
Además, explica que “al comparar con otros mercados latinoamericanos, los retornos en dólares han sido similares. La diferencia es que en Chile buena parte del avance descansa en fundamentos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE