CCU revierte sus ganancias y anota pérdidas el segundo trimestre
En abril - junio la compañía tuvo un saldo negativo de $11.218 millones frente a las utilidades por $5.040 millones anotadas en igual periodo de 2024.
CCU registró pérdidas por $11.218 millones (US$12 millones) en el segundo trimestre frente a las ganancias por $5.040 millones anotadas en igual lapso de 2024.
Sin embargo, en su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) la compañía precisó que si se excluye la ganancia no recurrente por la venta de una porción de terreno en Chile en abril - junio del año pasado, los resultados para ese periodo habrían sido de un saldo negativo de $15.888 millones.
Los ingresos por ventas aumentaron 4,8% orgánicamente, es decir, excluyendo la consolidación de ADO en Argentina y AV en Paraguay, impulsados casi en su totalidad por un aumento de 4,7% en los volúmenes orgánicos consolidados, ya que los precios promedio orgánicos en pesos crecieron solo un 0,1%.
En el tercer trimestre de 2024 CCU comenzó a consolidar Aguas de Origen (ADO), su negocio de aguas en Argentina, y en el cuarto trimestre de 2024 empezó a consolidar su asociación con el Grupo Vierci (AV), en Paraguay.
Segmentos
El crecimiento del volumen se descompone de la siguiente manera: una expansión del 3,2% en el segmento de operación Chile, mostrando crecimiento en todas las categorías, con un mejor ritmo de volumen, ajustado por estacionalidad, en comparación con trimestres anteriores; un aumento orgánico de 9,8% en el segmento de operación Negocios Internacionales, explicado casi en su totalidad por una baja base de comparación en Argentina, mientras que los volúmenes, ajustados por estacionalidad, siguieron en una tendencia de recuperación por cuarto trimestre consecutivo.
Además por una expansión de 4,2% en el segmento de operación Vinos, explicado por un crecimiento de 17,4% en las exportaciones, parcialmente compensado por una caída de 4,1% en el mercado doméstico chileno.
El desglose de los precios promedio orgánicos en pesos fue el siguiente: un alza de 6% en el segmento de operación Chile, relacionado con iniciativas de gestión de ingresos, parcialmente compensado por efectos de mix negativos, y un aumento de 1,7% en el segmento de operación Vinos, explicado principalmente por un peso más débil y su impacto favorable en los ingresos por exportaciones, e iniciativas de gestión de ingresos en los mercados domésticos, compensado por efectos de mix negativos en el portafolio.
Estos efectos fueron casi totalmente compensados por una contracción orgánica del 19,3% en el segmento de operación negocios internacionales, principalmente por un efecto de conversión negativo en Argentina y un escenario desafiante para acciones de precios en dicho país, precisó la compañía.
Acumulado en el año
En el primer semestre las ganancias cayeron 18,7% interanual a $46.560 millones, pero si se excluye la ganancia no recurrente de la venta de una porción de terreno en Chile en el segundo trimestre de 2024 las utilidades habrían subido 28,2%.
Los ingresos por ventas, en tanto, sumaron $1.397.584 millones mayores en 10% a los $1.270.665 millones de los primeros seis meses de 2024.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE