La firma registró utilidades por US$ 73 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representa una baja de 9,6% en relación al mismo lapso de 2022.
10 may 2023 06:06 PM
La firma registró utilidades por US$ 73 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representa una baja de 9,6% en relación al mismo lapso de 2022.
En su carta a los accionistas, recuerda que asumió el cargo en 2013 en reemplazo de su hermano Guillermo, fallecido ese año, quien impulsó la internacionalización del grupo. “El tiempo le dio la razón”, escribió. Recordó momentos difíciles -crisis políticas y sociales y la pandemia, entre otros- y como el mercado desconfió de la apuesta por CSAV. También destacó los dos años de resultados históricos del grupo.
Santander, SQM, Parque Arauco, Concha y Toro y Falabella serán algunas de las elecciones de directorios donde las gestoras deben proponer candidatos.
La dueña de Cervecería Chile acusa en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia al mayor actor del mercado local de incumplir un acuerdo de hace 15 años, excluyendo a sus competidores del canal de venta para consumo inmediato. Para ello, recogió testimonios entre 2018 y 2022 en locales de todo el país. “Si meto otro shop, sé que voy a tener problemas con CCU”, decía un locatario de Puerto Varas en 2019.
En carta a los accionistas de CCU, el empresario señaló con respecto al nuevo proceso constituyente que espera que este finalice con un texto “que sea un paso adelante y no un retroceso. Una propuesta que nos invite a avanzar juntos y no provoque más polarización".
Lleva 25 años en la gerencia general de la cervecera del grupo Luksic. Tomó la firma con un décimo de lo que comercializa hoy y el tercio de sus utilidades. En septiembre cumplió 60 años, una edad que por política interna obliga a los ejecutivos a dar un paso al lado. De manera excepcional, el retiro puede extenderse hasta los 65. Al interior ya se comenta que Jottar vive sus últimos períodos como ejecutivo de la firma. Sin embargo, todos los pronósticos apuntan a que siga ligado vía directorios.
El grupo chileno tendrá el 55% de la embotelladora y la distribuidora de combustibles y el Banco Sudameris se quedará con el 45% restante. Ambas empresas firmaron nuevos acuerdos de accionistas y opciones put y call sobre la participación de Sudameris, las cuales podrán ser ejercidas a comienzos de 2024.
Tras la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes, en enero, la holandesa advirtió a Bebidas del Paraguay que retiraría la representación de sus marcas en ese país y otorgó hasta este jueves plazo para resolver el incumplimiento de los contratos de licencia. La venta a CCU, donde Heineken es socia, anularía la medida.
CCU y Enex, firmas vinculadas al grupo Luksic y con relación con Cartes, anunciaron que iniciarán un proceso para terminar con su vínculo.
En concreto, la Compañía de Cervecerías Unidas informó ganancias por $71.315 millones en los primeros nueve meses del año, lo que significa una caída de 43,2% en relación al mismo lapso del año pasado.
De las 29 empresas más transadas en la Bolsa, solo la mesa de la empresa de telecomunicaciones está integrada exclusivamente por hombres. Hasta el jueves la acompañaba CCU, pero Heineken puso a una ejecutiva en el directorio. En abril también habían sumado directoras SQM y Vapores.
“En el mediano y largo plazo, la intención es que los precios sigan aumentando en línea con la inflación”, dijo Embotelladora Andina a inversionistas. “Aumentos de precios en todas nuestras categorías y geografías”, apuntaló CCU. El alza de dos dígitos en el IPC llegó a los consumidores. Las empresas empezaron a trasladar el incremento de sus costos a los valores de los productos, pero en diversa magnitud: no todas pudieron transferir a los clientes el alza completa. Durante el segundo trimestre, varias firmas dieron cuenta de tales incrementos, una decisión que impulsó sus ingresos. Subieron sus ventas, pero bajaron los volúmenes.
Una decena de pequeñas cervecerías se ha vendido en los últimos 20 años. Y CCU ha liderado la apuesta. Si en 2020 un 27% de su volumen de venta provenía de productos premium y artesanales, hoy es el 43%. La relación es proporcional al crecimiento de su portafolio en esas categorías. Es que el consumo de cerveza no cede, y sobre todo, la premiunización de su venta. Así, mientras la importación del producto se ha mantenido más o menos estable, la producción nacional se ha prácticamente duplicado en una década. El consumo per cápita ha saltado fuerte: de 57 litros a 65 en un año, la mayor expansión desde que se tenga registro.
En concreto, la firma registró ganancias por $54.089 millones en el primer semestre de 2022, versus los $83.351 millones obtenidos en el mismo lapso del año pasado.
“Esperaría que en la segunda mitad de este año, esté un poco más restringido el consumo de las personas”, dijo Antonio Cruz, gerente corporativo de Nuevos Negocios y Planificación Estratégica de la empresa.